



Con un solitario gol en la recta final del partido,
Puebla le pegó a domicilio a la Máquina de Cruz Azul en la apertura de la
Jornada 14 de la Liga Mx Femenil.
La Máquina Celeste y la Franja del Puebla querían
un resultado positivo en la recta final de Guard1anes 2020. Es así que salieron
a dar una intensa batalla en el medio campo, con el objetivo de controlar el
esférico.
La primera de peligro fue para las Cementeras.
Brenda García encontró un rebote en zona de peligro y pegó un fuerte disparo
que impactó en el metal izquierdo de la cabaña poblana.
En el complemento cambiaron las cosas; Puebla fue
más incisivo y en la recta final consiguió la jugada que les dio el triunfo en
campo ajeno. Era el minuto 77´; Lía Morán recibió el esférico, tras una serie
de errores de la zaga celeste, y sin pensarlo dos veces prendió un fogonazo que
se coló en la horquilla izquierda.
Con ese golazo Puebla se quedó con la victoria y
llegó a 13 puntos en el puesto 12 de la clasificación. Por su lado, la Máquina
se quedó con nueve unidades en el peldaño 15.
ALINEACIONES.
CRUZ AZUL.- 12 Karla Morales, 2
Marylin Díaz, 13 Daniela Monroy, 17 Brenda García (24 Alejandra Curiel 84’), 23
Karla Zempoalteca, 4 Jessica Tenorio, 6 Itzel Cruz (7 Brenda León 79’), 11
Wendy Jiménez, 19 Paola González (8 Susana Romero 62’), 21 Karime Abud, 26
Elisa Espino (18 Rebeca Villuendas 79’). DT Rogelio Martínez.
PUEBLA.- 1 Brissa Rangel, 13
Alexandra Godínez, 16 Dulce Martínez, 18 María López, 19 Citlalli Valencia (24
Ivonne Najar 63’), 5 Lía Morán, 9 Jimena Hermenegildo (8 Teresa Worbis 45’), 10
Mariam Castro, 15 Diana Anguiano (27 Barbrha Figueroa 89’), 11 Emily González
(26 Andrea Ortega 63’), 28 Alejandra Tapia (29 Mariela López 80’). DT Jorge
Gómez.
CUERPO ARBITRAL.
La juez central del partido fue Karen
Hernández Andrade quien estuvo acompañada de Viridiana Aglaeth Flores Ayala
como asistente número uno y Ángel Manuel González Martínez como asistente
número dos. El cuarto oficial fue David Fernando Gutiérrez Zamora.
AMONESTADOS.
CRUZ AZUL.- Karla Zempoalteca al 37’,
Wendy Jiménez al 82’.
PUEBLA.- Jimena Hermenegildo al 21’,
Citlalli Valencia al 39’.
EXPULSADOS.
CRUZ AZUL.- Daniela Monroy al 85’.
PUEBLA.- No hubo.

El
noveno compromiso de NASCAR PEAK MÉXICO SERIES, tiene un significado especial,
a razón de cuatro participantes, justa que habrá de celebrarse este viernes 6
de noviembre en uno de los óvalos que exigen mucha concentración y condición
física por las altas velocidades en que se desarrolla esta contienda, con 210
giros al ovalo de 1400 mts.
Batalla
en la que sus participantes esperan rescatar buenos puntos, pues propiamente
están entrando a la recta final de esta insólita temporada 2020 y que el tiempo
se agota y la esperanza se debilita.
Pilotos
que esperan recortar puntos frente al líder Rubén Rovelo con 354 unidades en Nascar
Peak. Por lo que nos comunicamos con cuatro integrantes de Nascar Peak.
El
regiomontano ABRAHAM CALDERÓN de. Team "Commscope-Telcel" comentó vía
celular "En SLP, llanta y flecha nos arruinó el día. Ahora las
oportunidades se aprietan, por faltar pocas fechas. El esfuerzo del equipo ha
sido desgastante, por lo que debemos darles a ellos y patrocinadores una
victoria, la que buscaremos en Aguascalientes".
En
cuanto al campeón defensor RUBÉN GARCÍA JR. de "Canel´s-HDIseguros"
expresó "SLP fue una carrera divertida y muy muy larga. Estuvimos siempre peleando el triunfo, pero
no se nos dio. Con Aguascalientes tenemos cuentas pendientes, la vez pasada
íbamos ganado y nos quedamos sin gasolina.
Ahora será diferente, vamos por ese
triunfo truncado".
Respecto
a HUGO OLIVERAS del equipo
"MonsterEnergy-3M-QuakerState-Freightliner" señaló "En SLP mi
mejor carrera, con buen ritmo pero una llanta me privó del podio. Ahora
Aguascalientes, un óvalo rápido, pero voy mucho mejor que la vez pasada. Por
mis problemas de salud, estoy ansioso por ver en dónde estamos, esperando
demostrar que todavía hay Hugo para rato".
Mientras
MICHAEL DORRBECKER con "FedEx-Telcel" desde Querétaro indicó "A
pesar de los problemas en SLP el cuarto puesto rescatado no estuvo mal. Pero ye
tenemos auto con buen ritmo para pelear el podio. Vamos a uno de los óvalos que
nos ha dado buenos resultados, por lo que tenemos confianza de sumar muy buenos
puntos".
Ciertamente,
este viernes 6 de noviembre, el óvalo hidrocálido será un buen parámetro pata todos,
especialmente por entrar a la recta final NASCAR PEAK MÉXICO SERIES, donde los
puntos dejados en la orilla por algunos imponderables empiezan a tener otro
valor, por lo que habrá que ajustar cuentas y lograr sumar el mayor número de
unidades en esta Novena ronda.
Continuando
por el momento a "PUERTA CERRADA", esperando tiempos mejores para que
nos otorguen el permiso de entrada para el respetable público y prensa especializada.
Respetando los
lineamientos que las Autoridades de Salud exigen, con estrictas Medidas
Sanitarias, como el utilizar cubrebocas y lavarse las manos continuamente. Con
el único e imperioso propósito de preservar la salud de los pocos asistentes.





El Instituto Poblano del Deporte (INPODE) cumplió
con el objetivo de fortalecer el deporte de alto rendimiento con la conclusión
del segundo ciclo de videoconferencias que desarrolló todos los martes del 01
de septiembre al 03 de noviembre de este año.
En este periodo se apoyó y capacitó a las y los
atletas, entrenadores, entrenadoras y equipos multidisciplinarios que están a
la espera de sus próximas competencias.
La directora general del organismo, Yadira Lira
Navarro recordó que estas capacitaciones aportan a la profesionalización del
deporte como parte de los lineamientos del Plan Estatal de Desarrollo 2019-2024
en esta materia.
Durante estas videoconferencias fueron abordados
temas como: “Patrocinio Deportivo”, a cargo de Horacio de la Vega, presidente
de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB); también participó la autora del libro “El
Deporte es Nuestro Derecho”, Patricia Muñiz, quien compartió la ponencia
“Derechos y Obligaciones de los Entrenadores Deportivos”.
Al ser un programa
incluyente, el INPODE abordó el tema “El ABC de Deporte Adaptado y Movimiento
Paralímpico” dirigido por Jonathan Yoalli Hernández, ponente especialista en el
tema.