
La Asociación Poblana de Boxeo (APOBA) vuelve a la
carga y lo hará con la celebración del Torneo de los Guantes de Oro 2021,
evento que se desarrollará a partir de este domingo 10 de octubre en Chachapa
con la primera de tres jornadas y con las que se marca el reinicio de
actividades presenciales, después de poco más de año y medio de suspensión.
Gracias a la buena respuesta de los pugilistas y
entrenadores que esperaban el momento de regresar a los encordados, todo está
listo para llevar a cabo este evento que reunirá a cerca de 60 competidores
provenientes de los diferentes gimnasios y clubes de los diferentes municipios
de Puebla afiliados a la APOBA e incluso de lugares vecinos, como Veracruz que
se sumaron a la competencia debido a la relevancia que tiene.
Ese número de participantes se registraron en las
cinco diferentes categorías que se completaron y que son: cadete varonil y
cadete femenil (15.16 años), Juvenil Varonil (17-18 años), Elite Varonil (19-40
años) y Elite Femenil (21-31 años).
Todos ellos toman parte de la contienda donde el
objetivo es el ansiado título de cada una de las divisiones del Torneo que
promueve la Asociación Poblana de Boxeo al mando de Antonio Rico Hernández y
que cuenta con un trabajo especial de la Secretaria de la APOBA Alma Violeta
Flores, de la jefa de entrenadores Shirley Ann Muñoz y del entrenador Manuel
Cosme.
Para este domingo 10 de octubre se llevará a cabo
la primera jornada del Torneo de los Guantes con un total de 10 combates, la
mayoría de ellos de etapas eliminatorias y una final directa que en la
categoría de hasta 57 kilogramos que protagonizarán Omar Gael Cano contra José
Gregorio Tlapaltotoli.
La segunda jornada será el domingo 17 de octubre en
San Lorenzo Almecatla y la tercera y última en San Pedro Cholula, destacando
que en todas las funciones se cumplirán todos los protocolos de salud e higiene
y será en recintos con aforos reducidos.






Al encabezar la inauguración de la Copa Puebla de
Gimnasia Rítmica 2021, la directora general del Instituto Poblano del Deporte
(INPODE), Yadira Lira Navarro precisó que promover el deporte, como
herramienta, reconstruye el tejido social en la entidad y mejora la calidad de
vida en las y los poblanos.
La funcionaria destacó que dicha justa nacional
contribuye a la reactivación económica de la entidad, al alojar a 56 clubes de
todo el país y más de 500 personas, entre atletas, entrenadoras, cuerpo técnico
y autoridades de esta disciplina.
En su oportunidad, Laura Acosta Rodríguez, técnica
nacional de la Federación Mexicana de Gimnasia Rítmica, felicitó a las madres y
padres de familia por el apoyo incondicional que brindan a las gimnastas ante
todas las circunstancias que se enfrentan para asistir a estos certámenes
deportivos.
Al tomar la palabra, Verónica Domínguez Zenteno,
vicepresidenta de la Asociación Gimnástica del Estado de Puebla (AGEPAC) y
organizadora del evento, reconoció el respaldo del Gobierno del Estado por
brindar todo lo necesario para la realización de la justa nacional, que se
llevará a cabo del 6 al 10 de octubre en el Gimnasio “Miguel Hidalgo” del
INPODE.
Durante el evento estuvieron presentes, Angélica
López de Anda, técnica estatal de la AGEPAC, así como Cynthia Valdez Pérez,
multimedallista de gimnasia rítmica en juegos Panamericanos y Centroamericanos
y, Ricardo Águila Durán, director general del Acuario Michin Puebla.