
Los Ricos También Lloran
Parafraseando a la famosa novela de Televisa conocida por
todos los mexicanos, nos podemos dar cuenta que una desgracia como la ocurrida
el Sábado pasado en Querétaro, puso a sufrir a los más ricos de la liga
encabezados por la FMF y hasta los Gobernadores de los estados de Querétaro, en
la persona de Mauricio Kuri y en menor medida al de Jalisco, Enrique Alfaro,
quienes tuvieron que mover todo lo que tuvieron a su alcance para tratar de
bajar o minimizar el altísimo costo político que podría traerles una desgracia
de tal magnitud.
La FMF con su Presidente Mikel Arriola totalmente sorprendido
y hasta desorientado en un suceso en el que a decir verdad, no se le desea a
nadie tener que enfrentarlo.
Un caos mediático y hasta mundial, la presión de los dueños y
hombres de poder de los distintos equipos, cada quien jalando a favor de sus
intereses, unos queriendo parar la liga por así convenir a sus intereses, otros
tratando de minimizar daños para que la FIFA no vaya a quitar la sede del
mundial 2026, otros más poniendo sus barbas a remojar pues es un hecho que este
tipo de situaciones han venido creciendo en todos los frentes futbolísticos, no
sólo en Querétaro o San Luis, en sedes como Puebla, en mucho menor medida, pero
ya vimos cuando vino el Atlas y el León como pateaban a algunos sujetos en el
piso ante la complacencia de la seguridad privada del estadio y también como
algunas mallas ciclónicas eran derribadas por estos orangutanes mal llamados
aficionados.
En otros estadios tanto de primera división como de liga de
expansión lo mismo, así es que es un problema que viene creciendo día a día y
que si no se detiene de golpe y de tajo en poco tiempo y mucho antes de lo que
usted, amigo lector, se imagina, será imposible asistir con tranquilidad a
cualquier estadio del país.
Nos pueden ocultar cifras, maquillar, esconder cuerpos y
mentir en despoblado sobre lo que ocurrió en Querétaro, el fondo del asunto no
son cuántos murieron, sino cómo y por qué están sucediendo este tipo de
situaciones en los estadios de fútbol de México.
No son hechos aislados, no sucedieron por casualidad, que los
gobiernos no se enganchen queriendo cuidarse las espaldas y sus carreras
políticas, que de verdad se haga algo a fondo como sucedió en algún momento en
Inglaterra con los’ Hooligans’ a quienes realmente cercaron hasta que acabaron
con ellos.
De verdad, más que la mentira, lastima la soberbia y la burla
con la que los porristas después de cometer un crimen sigan burlándose de los
caídos de manera impune, lo vemos en redes, lo vemos en vivo, lo vemos día a
día y nadie hace absolutamente nada por remediarlo.
Al momento de escribir esta columna y a pesar de que los
agresores salen en sus redes incluso con los tenis manchados de sangre, siguen
paseándose por la calle con total impunidad y eso de verdad, eso, si lastima a
los aficionados al fútbol y a la sociedad en general.
La Franja es de verdad.
En tema futbolístico seré breve, los Camoteros dejaron de ser
la sorpresa del torneo y se convirtieron en una agradable realidad.
Pasearon al Cruz Azul en el mismísimo Estadio Azteca y lo
derrotaron jugando buen fútbol tres goles por uno, con lo que confirman que son
serios, muy serios candidatos al título.
Los que para variar dieron la nota fueron Ali Baba y los 40
ladrones comandados por Ro(b)a quienes, valiéndoles un comino que les hayan
bajado su twitter contra el América burlándose por el temblor, se volvieron a
ir VTP a CDMX al Estadio Azteca a echarse sus cervezas y promoverse en redes.
Poco después de la fotografía que presento, la tuvieron que
bajar cuando les volvieron a decir que fueran un poco empáticos con lo que
acababa de pasar en Querétaro.
Ellos tomaban cerveza y nuestro ‘Hobbit’ Ro(b)a se dejaba
consentir, tal y como lo muestra la imagen.
Veremos si se reanuda la próxima jornada, donde los de Larcamón
visitarán al San Luis ante el que irán por otra victoria para llegar a lo que
nunca imaginamos: 24 puntos de 30 disputados, ojalá y así sea.
Nosotros como siempre seguiremos en línea
Hasta la próxima
Twitter@pepehanan






Con
un registro de 37 minutos y 13 segundos, Kathya Mirell García Barrios se
adjudicó la Carrera de la Mujer en la categoría de 10 kilómetros, en tanto
Cindy Meza Rodríguez se llevó el triunfo en la categoría de 5 kilómetros.
La
competencia, organizada por las autoridades municipales y avalada por la Asociación
Poblana de Atletismo, se llevó a cabo en las principales calles y avenidas de
la ciudad de Puebla con salida y meta del Zócalo, contando con el respaldo en
la logística de Seguridad Vial, Agua de Puebla y otros organismos.
De
la misma forma, también tuvo el apoyo de empresas patrocinadoras privadas como Grupo
FEMSA, Garden Factory, Provident, Yakult de Puebla, Gotcha City Puebla, Muvitty
Medic, Grupo Librany, Sporade y Regio Gas Central.
Más
de dos mil mujeres se sumaron a este evento deportivo organizado por el Sistema
DIF, el Instituto Municipal del Deporte y la Secretaría para la Igualdad
Sustantiva de Género, el cual reportó saldo blanco durante el desarrollo del
mismo y contó con protocolos covid acorde a los lineamientos que marca la
Secretaría de Salud del Gobierno del Estado.
Estos
fueron los resultados:
Carrera
de 5 kilómetros:
1er.
Lugar Cindy Meza Domínguez (17 min 35 segs)
2do.
Lugar Karen Michelle Vásquez López (18 min y 18 segs)
3er.
Lugar Samantha Yazmin
10
kilómetros:
1er.
Lugar Kathya Mirell García Barrios (37 min 13 segs)
2do.
Lugar Elisa Hernández Sánchez (37 min 36 segs)
3er.
Lugar Mariana Monserrat Ledezma Arevalo (38 min 52 seg) Elizalde Valencia (18
min 24 segs)




Anahí
Cepeda Martínez, estudiante de la Facultad de Enfermería de la BUAP, es una
destacada estudiante y atleta de alto rendimiento, cuyo reto diario es
equilibrar su tiempo entre su formación profesional y su pasión por el deporte,
donde ha escalado una carrera en el atletismo, con la guía de su entrenador
Armando Ramírez Tamayo. En esta disciplina busca poner en alto el nombre de su alma máter en los nacionales de la
CONADE.
Combinar
la educación formal y el deporte -dice- “siempre es posible”, aunque reconoce
que no sería factible sin el apoyo de sus dos principales pilares: la familia;
su madre, quien le brinda el apoyo moral; su padre, quien la acompaña en el
auto, detrás de ella, en entrenamientos de larga distancia, para abastecerla de
líquidos y cuidar de su integridad; y la BUAP, su alma
máter, la institución a la cual representa y le brinda el apoyo para
desempeñarse de manera óptima.
Su
primera competencia oficial en atletismo -donde se inició de manera
circunstancial a la edad de 19 años, cuando unos familiares la invitaron a
participar en una carrera en su ciudad natal, Tehuacán- fue en 2018, en la
modalidad de 5 mil metros planos, donde obtuvo el penúltimo lugar, pues aún
desconocía muchos conceptos técnicos de la disciplina.
Después
de un año complicado por la pandemia, en 2021 Anahí Cepeda retomó el atletismo
e incursionó en la modalidad de mil 500 metros planos. Su primer triunfo
fue como subcampeona en 5 mil metros en el Campeonato Sur Sureste, realizado en
Villahermosa, Tabasco. Posteriormente, participó en la Copa Tepic, donde mejoró
notablemente su marca personal en los mil 500 metros y ganó la medalla de plata
en los 5 mil metros planos.
Para
este 2022 su mirada está fija en incursionar por primera vez en competiciones de
fondo, como el medio maratón (21.0975 kilómetros), de las regionales, cuya sede
será el Estadio Universitario de la BUAP, el 17 y 18 de marzo próximo, un nuevo
reto en su carrera, porque, expresa: “Todo lo que queramos lo podemos realizar,
siempre y cuando confiemos en nosotras y tengamos amor propio, porque como
mujeres somos muy fuertes”. Y agrega: “Lo más importante es quererse a
una misma, así buscaremos la manera de empezarnos a sentir y vernos bien”.