
¿Por qué las grandes marcas
se interesan tanto en patrocinar eventos o equipos deportivos?, Por
distintos factores de interés poco relacionados con el tema de la compra
directa, más bien es por el tema de volumen de público, exposición y hay uno en
particular explicado por Lizbeth González Alcántara, egresada de
la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) y gerente de
Patrocinios del Club Puebla FC.
El Mundial de fútbol, el Super Bowl, la Serie
Mundial, jugadores de baloncesto, hockey, ligas locales amateurs, torneos de
golf o tenis, son constantemente envueltos por diferentes marcas, creando la
pregunta del porqué a ellos y no a otros ámbitos. Podría ser por la cantidad de
gente viendo o haciendo deporte; la proyección estando en un jersey o un
cartel durante la transmisión de televisión, resúmenes, periódicos y redes
sociales; o el impacto de un jugador extranjero seguido también en su país de
origen, alcanzando un enfoque a nivel mundial. Pero lo más significativo
es el enlace emocional entre el deporte y una persona (espectador,
televidente, familiar o participante), afirmó la Lic. Lizbeth
González.
Por ejemplo: “lo primero que busca una marca al aliarse
a un equipo de fútbol es el impacto mediático; de ahí nos vamos al impacto en
el estadio, del acercamiento que pueden tener face to face con
el aficionado, darles la información e incluso pueden platicar con ellos;
(imaginando) alrededor de 25,000 personas a las que pueden acercarse, impactar
directamente y después nos vamos a la parte emocional con redes sociales, con
dinámicas en las que pueden participar; entonces es un involucramiento completo
con la gente y obviamente con el equipo”, expuso la egresada de Administración
de Empresas por la UDLAP.
Lo anterior, acorde a la Lic. González Alcántara,
genera un alcance mucho mayor a ser visto en un espectacular en una avenida,
donde solamente hay una impresión muy local. Además, forja un recuerdo del producto
o servicio y no tanto una acción de compra, que contrario a lo ideado es lo
perseguido por las empresas. “Una marca no busca incrementar ventas, sino que
lo tengan en la mente, que sólo hacen a través del enlace emocional que puedes
generar con la gente”, añadió.
Así Puebla representa una gran oportunidad para las
empresas de tener esta proyección, pues cuenta a diferentes niveles con equipos
y ligas de soccer, beisbol, voleibol, baloncesto, entre otros; incluyendo
futbol americano, un deporte que ha ido creciendo a nivel clubes y colegial
tanto por proyección, número de participantes y fanaticada. “Insisto, las
marcas generan venta, crece su impacto y su prestigio cuando la gente tiene un
enlace con ellos emocional positivo, entonces creo que el deporte lo puede
hacer y el equipo de Aztecas (UDLAP) por supuesto son una excelente opción para
una marca que quiere tener un impacto local y nacional”, manifestó
la Lic. Lizbeth González.
Para conocer más sobre la labor de la egresada
de la UDLAP y su opinión sobre la alianza de las marcas con un equipo de
fútbol, visite: https://youtu.be/vPscBRwNIzo.

La
primera vuelta de la temporada 2022-2023 de la Liga de la Asociación de
Basquetbol Estudiantil dejó en evidencia que los Halcones de la Universidad Interamericana
son un equipo de gran nivel y, por consecuencia, aspirantes a llegar a los Ocho
Grandes y avanzar hasta las instancias finales.
Y
es que los Halcones tutelados por el coach Manuel Ordaz, tras hacer frente a un
inicio complicado, levantaron el vuelo y durante la primera mitad del certamen
consiguieron, además de un récord ganador, una marca propia, misma que
consistió en vencer a los Gallos del CEU, Águilas UPAEP, Aztecas UDLAP y
Borregos Monterrey, asiduos finalistas.
El
buen paso de la Inter se subrayó con la obtención del quinto lugar en el
ranking general de la Liga ABE, al cual accedió al rubricar números de 9
triunfos y 5 derrotas, válidos para un puntaje de 23 unidades, un par menos que
el líder del torneo.
El
cierre de año ha sido bueno para los Halcones de la Universidad Interamericana,
no obstante, su coach, Manuel Ordaz, considera que el equipo naranja todavía
puede mejorar y con ello, además de acercarse a la calificación, convertirse en
uno de los rivales más duros para las finales de la Liga ABE, las cuales se
llevarán a cabo en Puebla, esto en 2023.
“Al
principio de esta temporada no tuvimos tanta frecuencia de juegos y eso nos
provocó estar un poco fuera de ritmo. Nosotros no paramos de trabajar y pudimos
resolver esta situación y una vez que enderezamos el camino empezamos a sumar
victorias muy importantes. Uno de los puntos más altos de nuestro nivel en lo
que va de torneo fue esa semana en donde conseguimos victorias consecutivas
ante CEU, UPAEP y UDLAP porque eso, sin duda, nos motivó para ir por más, para
conseguir más éxitos”.
El
coach Ordaz agregó: “Uno siempre piensa en mejorar y pienso que pudimos
terminar mejor porque cuando recibimos al Tec de Monterrey y Tigres UANL
teníamos todo para conseguir dos victorias y al final dividimos triunfos. Fue
bueno ganarle a Borregos, pero considero que aquella vez pudimos tener una
jornada perfecta en el Nido Naranja. Nosotros terminamos entre los cinco
mejores de la Liga ABE y aunque tendremos un receso, nosotros ya estamos
pensando en el siguiente año en donde todos queremos regresar a los Ocho
Grandes y superar lo hecho en nuestra primera participación”.
