
Este
fin de semana será de gran actividad en la duela del Tecnológico de Monterrey
campus Puebla, los equipos representativos de baloncesto de Borregos Puebla
encaran importantes compromisos en la Liga ABE.
El
representativo varonil va por los primeros lugares.
Ya
se enrachó el equipo de Enrique Zúñiga, que tras la pausa de la semana pasada
reaparece en su duela buscando sacar provecho de la localía para acercarse a la
parte alta del standing.
El
viernes a las 7 de la noche, los Borregos le hacen los honores a la Universidad
Panamericana, para una confrontación que se espera de poder a poder y que le
podría permitir al Tec Puebla comenzar a escalar, en la batalla que luce muy
pareja por los puestos de honor de cara al Ocho Grandes.
La
Panamericana se ubica en la sexta posición del standing y tiene marca de 6-3,
mientras los Borregos se encuentran en el noveno lugar de la clasificación con
récord de 5-3.
El
sábado a la una de la tarde el rival serán los Pumas de la UNAM, quinteta que
llega en el penúltimo lugar del standing con marca de 1-8.
Una
combinación de resultados le podría permitir al equipo poblano escalar hasta lo
más alto del récord en ganados y perdidos de los equipos que ya promedien entre
diez partidos en la temporada.
El
equipo femenil debuta en casa.
Por
su parte, el equipo femenil de Melina Villalpando hace su presentación en casa
dentro de la temporada 2022-2023 de la Liga ABE división II en la rama femenil,
recibiendo el viernes a las 4 de la tarde a la Universidad Americana.
El
conjunto de Villalpando juega su tercer partido de la temporada, el primero en
casa. La marca del equipo femenil de basquetbol del Tec Puebla es de 1-1.
Todos
los partidos del fin de semana en la duela de la Arena Borregos serán
transmitidos a través de la fanpage oficial de Borregos Puebla en Facebook.






José
María Álvarez Torres, estudiante del séptimo semestre de la Licenciatura en
Ingeniería Industrial, representa a México en el XVI Campeonato Mundial de
Pádel, en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, evento que reúne a los mejores atletas
en ese deporte mexicano que nació en los años 70 del siglo XX.
Debido
a su participación destacada, el estudiante de la Facultad de Ingeniería de la
BUAP, quien a la edad de 18 años incursionó en el deporte de pádel,
representará a nuestro país, en pareja con Javier Hazouri, en el mundial de
pádel, un deporte que nació en Acapulco, Guerrero. Se juega en parejas y consta
de tres elementos: pelota, pala y campo de juego o pista. Consiste en hacer
botar la bola en el campo contrario, con la posibilidad de rebotar en las
paredes.
Las
competencias para ser seleccionado consisten en diferentes torneos: dos
estatales; otro en el que participan los estados de Puebla, Querétaro, CDMX,
Tlaxcala e Hidalgo; dos nacionales, en Torreón y en Monterrey; y por último, el
final, el torneo masters, donde entran las ocho mejores parejas del país, entre
las cuales se selecciona la que representará a México.
“La
BUAP tiene cancha de pádel techada y con gradas; los invito a que prueben,
intenten este deporte que es muy dinámico y social. Actualmente, el pádel en
México está creciendo exponencialmente y es una oportunidad para que todos
puedan conocerlo y jugarlo”, expresó José María Álvarez Torres.
El
XVI Mundial de Pádel, organizado por la Federación Internacional de Pádel y por
la Asociación de Pádel de los Emiratos Árabes Unidos (UAEPA, por sus siglas en
inglés), concluye este 5 de noviembre.

