



Por Ricardo Hernández Esparza
Fotos / Cortesía Club Puebla y Club Atlas
Gol de chilena de Guillermo Martínez en la agonía del
partido le dio al Puebla el empate a un gol con los Rojinegros del Atlas en duelo
de la fecha 5 del Torneo de Clausura 2022 de la Liga Mx disputado en el Estadio
Cuauhtémoc. Los Rojinegros habían tomado ventaja al 84’ con tanto de Julián Quiñones,
después de que al 59’, Antony Silva le detuvo un penal a Julio Furch.
Así, ambas escuadras llegaron a 11 unidades y se
mantienen en lo alto de la tabla general, aún con la etiqueta de invictos.
El juego.
Luego de varios minutos de estudio, fue hasta el 12’ que
el primero en llegar a la cabaña contraria fue Puebla en un servicio filtrado
desde sector izquierdo a sector contrario de Lucas Jacques que encontró como
destinatario a Gustavo Ferrareis cuyo disparo se fue desviado de la portería de
Camilo Vargas.
Después, al 14’, Cortizo, dentro del área rojinegra,
cedió la pelota a Aristeguieta que disparó con fuerza, pero directo al rechace
de Hugo Nervo.
La franja insistía y al 17’ se dio un pase filtrado a banda
derecha que tuvo como receptor a Ferrareis que sobre la salida del cancerbero
atlista, tiró al rechace del portero que evitó así el desaguisado.
Fue hasta el minuto 21’ que Atlas respondió en un avance por
sector izquierdo de Zaldívar que mandó su servicio a los linderos del área
donde recibió Quiñones, cuyo tiro cruzado se fue por un costado de la portería
de Antony Silva.
Al 35’, se dio el tira tira dentro del área atlista, donde
Aristeguieta disparó al rechace defensivo y en el contrarremate, apareció Ferrareis
con remate directo a la cabaña visitante donde Vargas se quedó con el esférico,
congelando el peligro.
Siete minutos más tarde, Cortizo avanzó por la banda
izquierda, tocando la pelota a Lucas Jacques que buscó con un tiro raso
vulnerar la portería de Vargas, y si bien es cierto superó el lance del
portero, la pelota se fue por la línea de meta.
Nueva llegada al 44’ por el mismo sector izquierdo donde
Araújo recortó cuántas veces quiso a los defensas, tocando la esférica a Lucas
Jacques, cuyo tiro fue rechazado por la defensa.
En la respuesta, en tiempo de reposición, Atlas estuvo a
punto de anotar el tanto de la quiniela en un remate de cabeza de Barbosa que
puso el balón a un costado de la portería poblana.
Unos instantes más tarde, el árbitro pitó el final de la
primera parte con la igualada a cero tantos en el marcador.
En la reanudación, al 49’, tras un choque entre dos
jugadores del Puebla y uno de Atlas a media cancha, la pelota llegó a Israel
Reyes que empezó a avanzar sin que algún elemento rival lo presionara, por lo
que terminó por animarse a sacar un auténtico trallazo que se incrustó en el
fondo de la portería, pero para mala fortuna camotera, la acción se revisó en
el VAR y a final de cuentas el tanto fue anulado.
Al 54’, Atlas se fue al frente por sector izquierdo con
Quiñones, sirviendo al medio círculo donde Torres disparó al rechace con la
mano izquierda de Segovia, por lo que al ser revisada la jugada por el VAR, se
marcó la pena máxima. Así, Julio Furch se perfiló para cobrar al 59’,
haciéndolo con fuerza pero Antony Silva rechazó con las piernas, manteniendo el
marcador empatado sin goles.
Al 64’, Barbosa recibió la pelota a unos 35 metros de la
portería, a pesar de lo cual se animó a probar su cañón, poniendo la pelota apenas
arribita de la cabaña custodiada por Silva.
Dos minutos más tarde, Silva fue techado en un tiro de
esquina, llegando un poco retrasado a la cita Julio Furch, por lo que el
contacto que hizo con la pelota fue deficiente y en consecuencia, el balón se
fue desviado de la portería camotera.
Al 79’, Ferrareis centró al remate tibio con la cabeza de
Guillermo Martínez, llegando la pelota sin complicaciones a Vargas.
Luego, al 82’, Torres entró al área por el sector
izquierdo, centrando al tiro de Quiñones que metió la pelota a la portería,
aunque la acción no tuvo validez pues el colombiano estaba de fuera de lugar.
Sin embargo, al 84’, los Rojinegros insistieron con un
pase filtrado que fue controlado por Julián Quiñones quien, ante la tibia marca
de Diego De Buen, disparó venciendo la portería de Silva para dar la ventaja al
Atlas por un gol a cero.
Pero ya en tiempo de reposición, al 90’ + 5’, cuando
parecía que la franja sufriría su primer revés de la temporada, un centro al área
rojinegra llegó a Guillermo Martínez que, de espalda a la portería, utilizó el
recurso de la chilena realizada de manera impecable para vencer la cabaña de
Vargas con el tanto del empate final, ya que poco después el árbitro pitó la
culminación del encuentro.
ALINEACIONES.
PUEBLA.- 1 Antony Silva, 12 Israel Reyes, 16 Juan Pablo
Segovia (11 Kevin Ramírez 87’), 17 Emanuel Gularte, 20 Maximiliano Araújo, 27
Lucas Jacques, 5 Diego De Buen, 10 Federico Mancuello (4 George Corral 71’), 22
Jordi Cortizo (14 Pablo Parra 71’), 2 Gustavo Ferrareis (28 Martín Barragán 93’),
9 Fernando Aristeguieta (15 Guillermo Martínez 71’). DT Nicolás Larcamón.
BANCA.- 30 Jesús Rodríguez, 4 George Corral, 204 Emilio
Martínez, 6 Javier Salas, 11 Kevin Ramírez, 14 Pablo Parra, 198 Alberto
Herrera, 15 Guillermo Martínez, 19 Ángel Robles, 28 Martín Barragán.
ATLAS.- 12 Camilo Vargas, 2 Hugo Nervo, 5 Anderson
Santamaría, 14 Luis Reyes, 15 Diego Barbosa, 29 Víctor Aguilera, 6 Édgar
Zaldívar, 20 Ían Torres (28 Christopher Trejo 86’), 26 Aldo Rocha, 9 Julio
Furch (199 Jonathan Herrera 79’), 33 Julián Quiñones. DT Diego Cocca.
BANCA.- 1 José Hernández, 4 José Abella, 13 Gaddi
Aguirre, 21 Aníbal Chala, 11 Brayan Garnica, 18 Ángel Márquez, 19 Edyairth
Ortega, 22 Franco Troyansky, 28 Christopher Trejo, 199 Jonathan Herrera.
CUERPO ARBITRAL.
El árbitro del partido fue Víctor Alfonso Cáceres
Hernández quien estuvo acompañado de Christian Kiabek Espinosa Zavala como
asistente número uno y Michel Ricardo Espinoza Ávalos como asistente número
dos. El cuarto oficial fue Diego Montaño Robles.
AMONESTADOS.
PUEBLA.- Juan Pablo Segovia al 56’, Fernando Aristeguieta
al 69’.
ATLAS.- Julián Quiñones al 45’ + 3’, Christopher Trejo al
90’.
EXPULSADOS.
PUEBLA.- No hubo.
ATLAS.- No hubo.


Por qué el Super Bowl es el evento con
mayor crecimiento del deporte mundial, generando diversas expectativas en su
espectáculo de medio tiempo, anuncios comerciales, uso de la tecnología,
mercadotecnia, entre otros, lo cual produce millones de dólares, siendo solo un
partido de futbol americano; la respuesta la dio el Dr. Manuel Francisco Suarez Barraza, director del
Departamento de Negocios Internacionales de la UDLAP en una conferencia a
estudiantes.
Desde su precuela en 1967 (Green Bay Packers vs
Kansas City Chiefs), el Super Tazón ha visto un crecimiento exponencial en
todos sus factores, afirmó el Dr. Suarez Barraza durante su ponencia El negocio
y el management detrás del Super Bowl, en ella
expuso cinco alcances que lo vuelven el evento más rentable de todo el deporte.
Primero está la administración eficaz de los equipos de la NFL en sus finanzas,
recursos y jugadores, las escuadras disputando la edición LVI no fueron armadas
en una temporada, llevan años fortaleciéndose para alcanzar el éxito de jugar
una final.
Segundo es el auge de la
mercadotecnia, sobre todo en los comerciales televisivos. Desde la década de
1970 las empresas han toman muy en serio la inversión para contratar un espacio
de 10 o 20 segundos en las transmisiones, cuyo costo bastante elevado les rinde
frutos tanto en ventas como presencia de marca. “El precio ha ido aumentando un
aproximado de tres y cuatro millones de dólares por año, en algunos casos ha
habido retrocesos por el tema de las recesiones económicas”, explicó director del Departamento de Negocios
Internacionales de la Universidad de las Américas Puebla.
Lo
anterior deriva en el tercer punto: la producción de comerciales. Las compañías destinan también millones de
dólares en tener un anuncio de 10, 15 o 20 segundos hecho por famosos directores de cine, como Ridley Scott en
1984 para Apple mezclando una escena de la película Alien. Por desgracia en
México no se pueden ver en vivo por el tema de la comercialización de las
televisoras nacionales.
Hablando
de las televisoras, para el cuarto punto el Dr. Manuel Suarez mencionó la derrama económica
de los contratos con ellas, recordando que hay al menos cinco retransmitiendo
las incidencias del juego en diferentes partes del mundo. Por ejemplo, en
México en los últimos tres Super Bowls la venta de espacios de
publicidad osciló entre 177 o 200 millones de pesos.. Esto ha sido gracias al
rating, quinto rubro, a partir de la edición XVI (San Francisco 49’s vs
Cincinnati Bengals) gracias a una tormenta invernal en la costa noreste de
Estados Unidos se alcanzó un nivel de audiencia del 49%. “Este año se está
proyectando que los vean 10.2 millones de personas, un pequeño detalle es que
están las Olimpiadas de Invierno, entonces las televisoras tuvieron que
negociar para no pasar eventos el domingo”, manifestó el catedrático de la
UDLAP.
Sí a
los cinco puntos anteriores se le suma el uso de la tecnología durante el
partido, su continua búsqueda de la perfección desde la primera edición
de 1970 (New York Jets vs Baltimore Colts), el
equilibrio en todo sentido entre los equipos, la evolución en el
tema médico, de equipamiento de los jugadores y de las reglas de golpeo, otorga
al Super Bowl y a la NFL una enorme ventaja en comparación a
otras ligas, quienes a su vez deberían copiar ciertos aspectos para lograr su crecimiento, dejó entrever el Dr. Suarez Barraza.
Ante el cuestionamiento del futuro de la NFL tras
problemáticas internas, escándalos sociales, discusiones por acciones tomadas
por dueños o comisionados, el director del Departamento de Negocios
Internacionales de la UDLAP afirmó que no afectará en lo absoluto a la
organización, pues está constantemente evolucionando y el Super Bowl se extenderá a
nuevas plataformas de marketing, internacionalización y más. El único potencial
de riesgo son los dueños con edad avanzada de los equipos, pues no han podido
adaptarse al 100% al cambio generacional.