
El
equipo Licántropos que se encuentra en la liga de ascenso de la tercera
división profesional, a dos fechas de terminar la temporada regular, obtuvo la
calificación a la fiesta grande de la liguilla; cabe señalar que este es su
primer año de estar en el circuito. Y es el único equipo poblano que clasificó
a esta etapa. Todo el cuerpo técnico, el patronato y desde luego los jóvenes
jugadores han hecho una gran campaña hasta llegar con la moral en alto para
perfilarse hacia el ascenso.
De
los 32 equipos que participan en la tercera división profesional de la zona A,
solo calificaron 20 por lo que hay 12 lugares disponibles para la llamada
fiesta grande. El equipo poblano de Licántropos se ubica en el grupo 3
compitiendo con Poza Rica, Caballeros de Córdoba y Delfines de UGM. En la zona
B del total de 32 participantes, solo 21 clubes fueron calificados y hay 11
lugares disponibles.
En
el camino quedaron equipos también de la entidad como Lobos Puebla, FC los
Ángeles, Guerreros Puebla, liga de futbol Tehuacán y Reales de Puebla quienes
hicieron una importante labor, pero no les alcanzó para estar en la etapa final
de ascenso.
Actualmente,
el timonel de Licántropos Hirám Bandala Morales, su auxiliar Héctor Ángel Gómez
Gutiérrez así como su cuerpo técnico conformado por Luis Miguel Ortega Pérez,
Carlos Rafael Chiñas Fuentes, Sergio Nava Rojas, el cuerpo médico con Isaac
Gonzaga Rojas y el fisio Osvaldo Castro Torres han encontrado una serie de
fórmulas que permiten tener un equipo competitivo y con sed de triunfo en cada
partido.
El
equipo está integrado por Alejandro Mateo Carrasco, Daniel Joseth Menera
Nogueda, Ernesto Nava Zempoalteca, Héctor Javier Ortiz Cermeño, Luis Leonardo
Cuenca España, Arturo Yzquierdo Macías, Aarón Camacho Carlock, Eduardo Soto
Rosas, Hugo Mario Gutiérrez Zamitis, Daniel Martínez Condado, Allan Eduardo
Gómez Pedraza, Fernando Franco Morales, Alexander Jerónimo Cruz Torres, Nicolás
Figueroa Carrillo, Gerardo Enrique Ramírez Becerril, Alessandro Arrieta Tapia,
Erick Aldair Colin Quintana Alexandro Zavala León, Osvaldo Nava Rojo, Luis
Alfonso Pérez de la Cruz, Emiliano Santos Gómez, Jorge Alberto López Barbosa,
Emiliano Figueroa Carrillo. Pero lo más importante ha sido la unión que se vive
en el ambiente entre jugadores, cuerpo técnico y por supuesto todo el patronato
quienes no ocultan su alegría e ilusión por conquistar la final de su debut en
la liga. Sus goleadores son Daniel Martínez y Osvaldo Nava, quienes son letales
frente al marco enemigo dirigidos en el campo por su capitán principal Aarón
Camacho. Esta es la primera temporada en la Tercera división profesional de
Licántropos y ya está haciendo historia.
.jpeg)

La Federación Mexicana del Deporte Escolar
(FEMEDEES), realizó la primera ceremonia de entrega de reconocimientos a lo
mejor del deporte nacional, acto que estuvo encabezado por la directora del
Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte (SINADE) Norma Olivia González,
que estuvo en representación de la directora general de la Comisión Nacional de
Cultura Física y Deporte (CONADE) Ana Gabriela Guevara Espinoza.
Una noche de gala, donde los invitados especiales
fueron deportistas, que gracias a su esfuerzo, dedicación y disciplina han
puesto en alto el nombre de México.
En su mensaje, la directora del SINADE reconoció la
gran labor que ha hecho la FEMEDEES en tan poco tiempo, desde su creación, hace
poco más de tres años, en la que ha entregado importantes resultados.
“A nombre de la directora de la CONADE, Ana
Gabriela Guevara, y del subdirector de Deporte, Adolfo Fierro, quiero externar
un reconocimiento a esta federación, que lleva poco tiempo en el SINADE y que
ha demostrado tener un gran trabajo”, destacó la funcionaria.
El presidente de la FEMEDEES, Martín Sánchez
Tenorio, subrayó que “después de la pandemia regresamos con mucha fuerza a
seguir concretando proyectos de trabajo en cada uno de los estados”.
La Federación es una de las más jóvenes del país,
pues apenas cuenta con tres años y cinco meses, ha ido creciendo y ganando
importantes espacios en el país, por lo que el federativo recordó que en
septiembre del año pasado se logró, participar por primera vez, en los Juegos
Mundiales Escolares, que se realizaron en Serbia, y donde México obtuvo
resultados favorables.
“Fue una gran participación íbamos por seis
medallas y regresamos con 16 con cuatro de oro, ocho de plata y cuatro de
bronce; además, en mayo estaremos cumpliendo la segunda salida internacional,
que será a Normandía, Francia”.
Agradeció a la directora de la CONADE por el
respaldo brindado para poder llevar a cabo grandes eventos y continuar con el
desarrollo del deporte escolar.
En la gala fueron otorgados los reconocimientos a
cada uno de los deportistas, entrenadores, jueces y presidentes de
asociaciones, que han logrado fortalecer con logros nacionales e
internacionales esta Federación.
Entre los invitados estuvieron la titular del
deporte del estado de Coahuila Alina Garza Herrera, la Presidenta del Comité
Paralímpico Mexicano, Liliana Suárez y el medallista olímpico en Atenas 2004
Óscar Salazar Blanco.

La
Federación Mexicana de Gimnasia, la Asociación Poblana de Gimnasia, la
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y con el respaldo del Instituto
Poblano del Deporte, se unen para recibir del 18 al 23 de abril, el Selectivo
Panamericano de Adultos y Juveniles.
La
reunión y evaluación reunirá a 65 atletas, 40 juveniles y 25 adultos, quienes
buscarán lograr varios objetivos, entre ellos, la calificación al Campeonato
Panamericano de la especialidad a realizarse en Brasil en agosto y
posteriormente, al Mundial de Liverpool.
Entre
los gimnastas que estarán en concentración, destacan los experimentados, Isaac
Núñez (BC), Fabián de Luna (Jalisco), Javier Rojo (Sinaloa) y el poblano Diego
Neumaier, quienes, de igual manera, trabajarán para integrarse lo mejor posible
a los programas de trabajo.
“Es
una de las partes del proceso selectivo para el Panamericano de Brasil, se
definen dos selecciones, la juvenil y la de adultos. Se van a reunir los
mejores gimnastas de México que buscan integrar el equipo, se disputan solo 5
cupos”, señaló, el Presidente de la Asociación Gimnastica de Puebla, Isaac
Martínez.
El
Panamericano además de representar el resultado directo de la competencia,
entrega puntos para el camino a Juegos Olímpicos París 2024, pero sobre todo,
los cupos para los Juegos Centroamericanos y del Caribe de El Salvador 2023 y
al Mundial de Liverpool.
“Una
vez integradas los representativos, en el Panamericano de adultos se definen
los 5 equipos que van a os Juegos Centroamericanos y también al Mundial de
noviembre. Posteriormente, o que sigue, es iniciar los procesos de camino rumbo
a los Juegos Olímpicos”, agregó el directivo.
La
siguiente etapa de evaluación será el Selectivo Nacional a realizarse en mayo
en la ciudad de Guadalajara, Jalisco.

Al
destacar que la entidad cuenta con las condiciones sanitarias favorables para
la realización de eventos masivos, la directora general del Instituto Poblano del
Deporte (INPODE), Yadira Lira Navarro presentó el Serial Atlético “Recorre
Puebla 2022”, que incluye la Carrera por la Mujer “Puebla te quiere libre”, las
cuales serán de forma presencial todos los domingos a partir del 19 de junio.
Lira
Navarro detalló que para este circuito participarán nueve municipios con las
distancias de 5 y 10 kilómetros en las ramas femenil y varonil, donde las y los
competidores podrán disfrutar de los atractivos turísticos, naturales,
gastronómicos, artesanales y culturales de cada una de las sedes convocadas.
Agregó
que, para conmemorar los “Días Naranja”, celebrados los 25 de cada mes, el
INPODE realizará la Carrera por la Mujer “Puebla te quiere libre” este próximo
25 de junio con sede en Ciudad Universitaria, por lo que agradeció la suma de
esfuerzos y el compromiso mostrado por la doctora Lilia Cedillo Ramírez,
rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
En
su oportunidad, José Miguel López Serrano, titular de la Dirección de Cultura
Física de la BUAP, elogió que el organismo promueva la actividad física como
herramienta social en colaboración con los ayuntamientos a fin de no limitar la
participación de comunidades alejadas.
Finalmente,
es preciso señalar que, los costos por inscripción, así como la convocatoria y
premiaciones, están disponibles en la página www.inpode.mx








