




Ashley
Samantha Muñoz Flores, estudiante de la Licenciatura en Ingeniería Química,
forma parte de la selección nacional que acudirá al Campeonato Panamericano
Juvenil, a celebrarse en Lima, Perú, del 20 al 28 de marzo próximo. La joven de
19 años integra el grupo de 24 atletas que representarán a su país en esa justa
deportiva; ella, en sable femenil, poniendo en alto, además, el nombre de su
universidad, la BUAP.
Su
pase al Panamericano Juvenil fue presidido por dos selectivos nacionales; el
primero, del 20 al 26 de octubre pasado en Guadalajara, y el segundo del 20 al
23 de diciembre, en Nuevo León, en los cuales obtuvo el segundo lugar, que la
ubicó en la segunda posición nacional y en una de las cuatro competidoras
mexicanas de sable en ese campeonato internacional.
La
estudiante del segundo semestre de Ingeniería Química, cuyo promedio es 8.7, es
ejemplo de cómo equilibrar el trabajo, el deporte y los estudios. Ashley
recuerda que durante la secundaria supo que quería estudiar esta carrera,
gracias a su profesora de Química que con sus clases despertó su amor por esta
ciencia. A la fecha, dice, esta licenciatura ha superado sus expectativas: “Es
algo que disfruto estudiar”.
En
un futuro se ve graduándose con un buen promedio, trabajar en el sector
automotriz o en el petrolero, o bien en el área de fármacos, pues considera que
es importante tener una formación profesional que la respalde, además de ser
una atleta de alto rendimiento.
“Al
estudiar una ciencia exacta, como la Química, sabes que si no sigues los pasos,
no obtienes resultados; sucede lo mismo con el esgrima. Si no entrenas, no
tienes una estrategia y los resultados no serán positivos”.
Al
igual que su vida académica, el esgrima, una disciplina que practica desde los
7 años, es algo que la apasiona y la lleva a dar lo mejor de sí.
A
la edad de 9 años Ashley ganó su primera medalla en esta disciplina, en el
Campeonato Infantil doble A. Después participó en competencias estatales y
nacionales, cuyos triunfos más destacados son tercer lugar en los Juegos
Nacionales CONADE 2019; subcampeona nacional en 2021 y subcampeona nacional
universitaria en el mismo año.
Nada
de esto sería posible, relata, sin el apoyo incondicional de su familia para hacer
de ella una buena deportista y estudiante. Así también, de la Rectora Lilia
Cedillo Ramírez: “En todos mis años como atleta jamás una institución me había
brindado su ayuda para combinar el deporte y lo académico. La BUAP siempre
apoya con un granito de arena. Confiaron en mí y estoy para corresponderles”.

El
equipo juvenil de futbol americano del Tecnológico de Monterrey campus Puebla
está luciendo en la pretemporada, no obstante ser un equipo que se ha renovado
prácticamente al 100 por ciento, los pupilos del Coach Llerena se declaran
listos para la temporada 2022.
El
primer scrimmage de los jóvenes Borregos se saldó con una categórica victoria
por 48 a 6 ante Borregos Chiapas.
El
triunfo lo sentenció el equipo poblano desde el primer cuarto, tres touchdowns fueron
suficiente margen de ventaja para el resto del encuentro.
Otra
vez lucieron los equipos especiales con un par de devoluciones hasta las
diagonales y la defensa se sublimó para maniatar a los chiapanecos, dejándolos
en apenas un touchdown.
Aunque
los resultados no son primordiales en la pretemporada, la puesta a punto
después del 7 vs. 7 y el primer scrimmage, ha entregado muestras promisorias de
lo que puede ser la temporada de debut en la ONEFA.
Este
viernes 18 de marzo culmina la pretemporada del Tec Puebla con una práctica
conjunta con los Tigres CCH, en Ciudad Universitaria de la capital del país.

Con
marcador de 129-17 las Águilas UPAEP de básquetbol femenil derrotaron como
locales a la BUAP en lo que representó el primer juego dentro del Campeonato
Estatal CONDDE.
El
equipo comandado por Javier Ceniceros tuvo el dominio absoluto del partido de
principio a fin. En el primer cuarto Zaira Alvarado marcó nueve puntos,
incluido un tiro triple, misma vía por la que Daisy Rugerio se hizo presente en
el marcador en par de ocasiones. Viridiana Mazzoco y Ángel Fierro también
aportaron cuatro puntos cada una para dejar el luminoso 29-3. En el segundo
cuarto las Águilas mantuvieron el poder ofensivo, Gloria García hizo diez
puntos y Ángel Fierro nueve, junto a ellas Viridiana y Carmelina Mazzoco
también puntuaron para irse al descanso 69-7.
La
reanudación del juego vio un festival de tiros triples, Daisy Rugerio, Zaira
Alvarado, Diana Villalobos e Indira Martínez se hicieron presentes con este
tipo de disparos para dejar el tanteador 101-11.
Los
triples no desaparecieron en el último periodo, Rugerio siguió con el tino mientras
Arandi Rivas, Susana Gonzales e Indira Martínez también se hicieron presentes.
Diana Villalobos y Carmelina Mazzoco anotaron dobles y tiros libres para dejar
el marcador final 129-17.
Mañana
las Águilas pagarán la visita a la jauría: las mujeres a las 16:30 horas y los
hombres a las 18:30.


Jorge Flores, infielder y ex prospecto de los
Azulejos de Toronto, reportó el día de hoy a los entrenamientos del Early Camp
de los Pericos de Puebla, a un día del inicio formal de la pretemporada, en el
cual reportarán todos los peloteros del roster.
Jorge Flores llega procedente de los Leones de
Yucatán y viene con la misión de blindar el infield. Pelotero de apenas 30
años, vestirá nuevamente la franela de los Pericos de Puebla. La primera
ocasión fue en la campaña 2018, y el año de su debut en Liga Mexicana de
Béisbol, en apenas 14 cotejos bateó para .404. Sin embargo, en aquella
temporada terminó jugando con los Acereros de Monclova, pero su carrera la
había realizó en Estados Unidos con las Organizaciones de Toronto, Filadelfia y
Arizona.
En el invierno ha militado con los Naranjeros de
Hermosillo y Mayos de Navojoa. El pasado invierno bateó para .264, con 4
jonrones y 26 remolques. El pelotero señaló que se siente muy contento de
regresar a Puebla, conozco a muchos compañeros. Agregó que "a todos los
jugadores les gusta jugar en este estadio, porque es ideal para batear y se
juega muy a gusto”.
Flores ha destacado a lo largo de su carrera por
ser un bateador agresivo, al igual que en los senderos, además de contar con
grandes cualidades a la defensiva.
El entrenamiento de hoy, se mantuvo con sesión de
bullpen, practica de bateo, acondicionamiento físico, programa de tiro, defensa
individual y trabajo especial con receptores.
Para este martes, inicia formalmente la
pretemporada emplumada y será dirigida por el mánager Willie Romero.


Naschielly Conde Pazos, estudiante de Ingeniería en
Biotecnología y represente de las Águilas UPAEP obtuvo el primer lugar del
preselectivo nacional que se disputó en Tijuana, BC.
Con este resultado Conde Pazos obtiene la
posibilidad de ser convocada a selección nacional y representar a México en el
Abierto de Puerto Rico.
“Ha sido un gran logro personal... sabía lo que
tenía que hacer, venía con el objetivo de superarme a mí porque en competencias
pasadas había estado cerca de ganarle a las seleccionadas nacionales y en esta
ocasión se me dio el poder hacerlo”.
Tras la competencia, Naschielly se dijo contenta y
satisfecha por haber conseguido este primer lugar en un evento de tal magnitud.
“La satisfacción de ganarme ese primer lugar y subir a lo más alto del pódium
representando a mi estado, compitiendo con gente de mucho nivel fue de las
cosas que más me llenaron”.
En esta competencia Naschielly Conde, representante
de Puebla, superó en el pódium a Oaxaca que quedó en segundo lugar y al Estado
de México y Jalisco que terminaron en tercero.
El año pasado (marzo 2021) Conde Pazos se colgó
también la medalla de oro en el Argentina Open Online, donde tuvo la
oportunidad de competir contra representantes de Paraguay, Uruguay, Brasil,
Panamá y Argentina.
En lo que respecta a CONADEIP, la representante de
las Águilas ya sabe lo que es subir al pódium pues consiguió la medalla de
plata en tercia femenil dentro del Nacional de 2018.