Revista de circulación mensual en Puebla y ciudades circunvecinas, realizada por Ricardo Hernández Esparza, estadístico de futbol con una experiencia en prensa escrita, radio y tv de 29 años.
El
lanzador zurdo dominicano Emailin Montilla se convierte en el primer ajuste que
realizan los Pericos de Puebla de cara a la campaña 2023 de la Liga Mexicana de
Béisbol. Emailin
Montilla cuenta con 27 años y nació en Neiba, República Dominicana. Ha militado
en el béisbol japonés, en los años 2019 y 2020 jugó para Hiroshima Carp,
desempeñándose como pitcher de relevo. Además de
jugar en Japón, en este 2022 militó en el béisbol italiano, con la novena de
Parmaclima, con esta organización fungió como pitcher abridor y ostentó marca
de 8-1, destacando también su cantidad de ponches, 67 en 48 entradas. Su recta
ronda las 95 millas por hora En el
invierno ha jugado en República Dominicana con los Toros del Este, tiene
efectividad de 1.23 en nueve presentaciones, juega a lado del primera base
emplumado Alejandro Mejía. También ha jugado en el béisbol de Nicaragua. De esta
forma, Pericos de Puebla inicia los ajustes para la campaña 2023, con la misión
de mejorar lo hecho en la anterior campaña de la LMB.
El
poder femenino de la Tribu Verde se hizo presente en Mérida, Yucatán,
para ganar 3 preseas en taekwondo y atletismo durante los II FISU America Games
(Juegos Panamericanos Universitarios), certamen que reunió a más de 1000
estudiantes deportistas de doce países distintos y donde México lideró el
medallero. Ana
Paula García, Yara Amador, Daniela Torres y Elizabeth Tuxpan, fueron las
representantes de los Aztecas de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), en los segundos Juegos Panamericanos Universitarios,
organizados por el Consejo Nacional para el Deporte Educativo de México
(CONDDE), la Universidad Autónoma de Yucatán y la Fédération Internationale du
Sport Universitaire (FISU América). Las
Aztecas dieron su mayor esfuerzo para hacerse notar de forma internacional: Ana
Paula García lo hizo con la tercia femenil de formas, denotando una estética
prominente en dos rondas hechas, una de poomsae tradicional y otra de free
style, para conquistar la medalla de oro ante rivales como Estados Unidos.
“Estoy satisfecha, a pesar de muy poco tiempo de preparación para esta prueba,
venimos trabajando desde hace mucho y se dieron los resultados”, expresó la
taekwondoín de la UDLAP. Daniela
Torres en la categoría welter (menos de 67 kilogramos para el taekwondo),
combatió directamente en la final contra su similar de Brasil, empleándose al
máximo en los dos rounds disputados, yéndose el segundo a la decisión de los
jueces para conquistar la medalla de plata. “Fue una competencia muy
placentera, estoy muy contenta por el resultado, sin embargo, no satisfecha
porque siempre queremos llegar a lo más alto”, comentó la Guerrera Verde. Yara
Amador corrió los 400 metros con vallas hombro a hombro con otras
atletas colombianas, mexicanas, dominicanas y estadounidenses, deteniendo el
cronometro en 1:02.56 minutos para adjudicarse el metal de
bronce. “Esta competencia nos agarró en preparación general, aun así, los
resultados estuvieron buenos, estoy muy contenta de haberme metido en el pódium
y sólo me dan ganas de seguir trabajando”, aseguró la corredora. Elizabeth
Tuxpan comenzó muy rápido las vueltas iniciales de la prueba de
los 5 milmetros, conforme fueron avanzando se acomodó en el
segundo grupo de competidoras, aguantando lo más posible para no dejar el
convoy; sin embargo, en las últimas tres vueltas sus adversarias le tomaron un
trecho amplio, deteniendo el
reloj en 17 minutos, 56 segundos y 29 centésimas
para quedar la cuarta posición. “Me da confianza (el resultado), tuve tres
semanas para prepararme y siento que fue un buen resultado porque con más
entrenamiento voy a poder mejorar mis marcas”, aseveró la integrante del
Tornado Naranja. De esta forma las
Aztecas de la UDLAP contribuyeron a que
México fuera el puntero en el medallero con 89 arietes de oro, 52 de plata y 41
de bronce; seguido por Brasil con 20 oros, 12 platas y 13 bronces; mientras
Estados Unidos se quedó en el tercer sitio con 13 de oro, 30 de plata y 23 de
bronce.
El
Pueblo Mágico de Tetela de Ocampo será sede del Trail Tetela el próximo domingo
13 de noviembre, competencia que promueve el turismo deportivo y de naturaleza
en la Sierra Norte del estado, subrayó el director de Planeación y Proyectos de
la Secretaría de Turismo, Francisco Juárez Camacho. El
director destacó que este trail es el tercero y último del circuito de eventos
deportivos realizados durante este año por la dependencia, con el objetivo de
incentivar la llegada de turistas y visitantes, e impulsar la reactivación
económica en Pueblos Mágicos y municipios con vocación turística del estado. Para
este trail, Francisco Reséndiz, representante del Comité Organizador, estimó la
participación de 225 corredores que recorrerán alguna de las tres categorías,
de seis, 13 o 23 kilómetros por senderos de este municipio, así como la
afluencia de hasta 750 visitantes, provenientes de municipios de Puebla como
Chignahuapan, Huauchinango, Libres, además de Córdoba y Xalapa, de
Veracruz. Por
su parte, Alberto Pérez Luna, director de turismo de Tetela de Ocampo, expresó
que este Pueblo Mágico cuenta con atractivos naturales e históricos para
quienes acudan, como el complejo turístico de las cascadas de Aconco, en el que
es posible practicar senderismo y paseos a caballo, la Gruta Acocomoca, el
Museo de los Tres Juanes, la Casa Museo Tlapalcalli y la Iglesia de Santa María
de la Asunción. Las inscripciones
continúan abiertas para las y los interesados en participar, en el sitio web
www.bike-and-run.com
Con el lema “Espíritu que se fortalece”, la Casa de
Estudios recibe a nueve universidades jesuitas de México y América Latina en
ánimo de competencia y reencuentro fraterno. Vuelven a poblarse las gradas de la IBERO Puebla.
Los Juegos Deportivos INTERSUJ 2022 regresaron luego de dos años de
una angustia coronavírica que ha quedado despejada entre cánticos,
aplausos y una hermandad compartida que encuentra en el deporte un pretexto
para volver a convivir. En su trigésimo séptima edición, el encuentro de cinco días verá
desfilar a atletas provenientes de las universidades IBERO Puebla, Ciudad de
México, Torreón, Tijuana y León, así como del ITESO de Guadalajara, el
Tecnológico Universitario del Valle de Chalco y el Instituto Superior
Intercultural Ayuuk. Destaca la presencia internacional de la Universidad Rafael Landívar
de Guatemala y de las sedes de Cali y Bogotá de la Pontificia Universidad
Javeriana. Cada año, los INTERSUJ buscan incentivar
la convivencia intercultural de una comunidad estudiantil que comparte la
misma misión: hacerse cargo de la realidad. “Estamos reunidos para celebrar que
podemos reencontrarnos luego de casi tres años de pandemia”, aseguró el Mtro.
Mario Patrón Sánchez. El Rector de la IBERO Puebla extendió la
fraternidad de la casa anfitriona hacia sus más de 1,300 huéspedes. “El deporte es una herramienta
adecuada para la formación de jóvenes conscientes, competentes, compasivos y
comprometidos”. Y sumó: “Este encuentro quiere reivindicar la fraternidad
y el cuidado como caminos para la construcción de futuros esperanzadores”. La Pontificia Universidad Javeriana debuta en
los INTERSUJ y se convierte en la primera institución sudamericana en
participar en la justa. Desde Rectoría se ha convocado a toda la Comunidad
Universitaria a sumarse a apoyar a la delegación IBERO Puebla en una
decena de disciplinas con ramas varoniles, femeniles y mixtas: desde futbol y
basquetbol, pasando por atletismo y volibol hasta ajedrez y rugby. Tochito
bandera se incorpora al programa como disciplina de exhibición. La ceremonia de inauguración se convirtió en
una expresión petite del espíritu olímpico. Al desfile
de delegaciones le siguió el juramento pronunciado por la estudiante Mariana
Buxadé Irigoyen, quien convocó a refrendar el juego limpio, la inclusión y la
igualdad, así como el respeto a los valores de las Universidades Jesuitas. No paraban de gritar y animar los jóvenes
uniformados, enfrascados en una batalla de porras animada por las mascotas
universitarias y el ritmo disco de KC & The Sunshine Band, interpretado por
la Banda de Música del Bachillerato Oficial Sara Basave de Toxqui. Después, un
número de danza contemporánea del grupo Orbe, con un balón de futbol como
protagonista. Todo en el campus de la IBERO Puebla es un ir y
venir de silbatazos y gritos de euforia que ahuyentan el recuerdo de aulas vacías por el coronavirus. Como
aseguró Paola Huerta Benavides a través de un video: “Ser atleta en
una universidad jesuita es hacer comunidad”. INTERSUJ, celebró la
estudiante anfitriona, es una experiencia para compartir. Revive la ceremonia de inauguración completa en: https://fb.watch/gGk-g16JxB/ Visita la
página oficial de los INTERSUJ 2022:https://repo.iberopuebla.mx/InterSUJ/