
Por
las buenas o por las malas.
Así se opera en general en el fútbol mexicano y el Puebla no es la excepción.
Todo esto a colación de la renovación de contrato del mediocampista colombiano
Omar Fernández quien, en los hechos, signó contrato con la franja hasta el año
2023.
Resulta que el contrato del ‘cafetero’ había llegado a su fin; conociendo esta
situación, desde hace algunos meses el jugador se esmeró en tener buenas
actuaciones y mejor desempeño, lo cual desde el torneo anterior llamó la
atención de varios clubes, en especial del Cruz Azul, que, ya teniendo a Juan
Reynoso al frente, trató de llevárselo aunque no se llegó a ningún arreglo.
En
la directiva camotera se prendieron los focos rojos al sentirse desprotegidos ante
la posibilidad de que Fernández, al no tener contrato vigente con ellos, se
fuera a otro equipo sin que los Camoteros tuvieran alguna retribución al
respecto.
Por lo mismo sentaron al representante y al mismo jugador para decirles que, o firmaba
una extensión de contrato con ellos, o le aseguraban que no podría volver a
jugar en el fútbol mexicano.
En los hechos le ofrecieron un negocio: tu firma hasta el 2023 y ponemos una
cláusula de recisión de contrato para que quien te quiera llevar, tenga que
pagar y ahí cae dinero al club y obviamente un porcentaje al jugador.
La oferta era ventajosa para el Club Puebla, sin embargo, el colombiano no tuvo
más que firmar para asegurar continuar su carrera en el fútbol mexicano donde
ya se ha posicionado y cotizado.
A pesar de que no quedó muy convencido, tuvo que doblar sus manitas y firmar
como le indicaron.
Pachuca vs Puebla.
Larga la espera para que finalmente este lunes por la noche la franja de
Larcamón se meta al estadio Hidalgo para enfrentar a unos Tuzos que vienen a la
alza y donde se espera un buen partido de fútbol.
De acuerdo a las pláticas sostenidas entre la directiva del Puebla (la que está
en CDMX) y los jugadores, el compromiso se traduce a lograr al menos seis de
los doce puntos que estarán en disputa para alcanzar como mínimo en el torneo
los 26 puntos.
Veremos si son capaces de traerse la victoria del vecino Estado de Hidalgo para
seguir sumando, pues se tienen dos salidas seguidas frente a Pachuca y el
próximo fin de semana en San Luis donde se espera la obtención de al menos 4 de
los 6 puntos en disputa.
Posterior al partido en San Luis, se estará anunciando que el Estadio
Cuauhtémoc por fin abrirá sus puertas con aforo controlado para su partido
contra los Pumas y le adelantó que se hará ‘Día del Club’ y los boletos estarán
mínimo al doble de lo que venían costando antes de la pandemia.
Nosotros como siempre seguiremos en línea.
Hasta la próxima.
Twitter@pepehanan

Ante los cambios que hemos sufrido frente al
Covid19, que nos han obligado a realizar algunas transiciones en nuestra vida
cotidiana y en especial en el automovilismo deportivo, nos produjo una
inquietud que nos motivó a platicar con algunos pilotos de NASCAR PEAK
MÉXICO SERIES que estarán presentes en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, sede que
albergará la primera fecha del serial.
SANTIAGO TOVAR de la CDMX, del equipo QuakerState-Freightliner-Monster,
expresó: "La realidad va ser algo similar a la temporada pasada, con mayor
punch y sin bajar la guardia. Ahora hay que ser más positivos y amigos con sana
distancia. El reto será la alta temperatura de Chiapas, lo que exige una
condición física al 110%. Estamos muy emocionados por este inicio que ya
queremos que arranque. Esperando aficionados en las gradas para no continuar
solitarios en pista. Vamos a buscar y pelear la corona".
El tapatío SALVADOR DE ALBA de Nascar Peak indicó:
"Es difícil, es otra forma de convivir, pero debemos de cuidarnos unos a
otros. Chiapas es uno de los mejores óvalos, que se nos ha complicado por
terceras personas. La cancelación de Guadalajara fue molesto para el equipo,
pues nuestro patrocinador es tapatío. Vienen cambios agradables dentro del Team
Sidral Aga-RedCola que seguro serán efectivos para el equipo. Vamos convencidos
que seremos el equipo a vencer".
Otro piloto tapatío, MARCO MARÍN en los Challenge,
agregó: "Claro que será un Desafío esta nueva realidad. La emergencia
sanitaria ha cambiado al mundo y la obliga a utilizar gel y cubrebocas, para
frenar esta pandemia. Y ahora hay que acostumbrarnos a apreciar que la
vida es bella. Habrá sorpresas en este 2021 que marcará un rumbo diferente.
Extraño mucho a patrocinadores y aficionados. AHORA en Chiapas debutaremos en
el Team Sidral Aga-RedCola en el que seremos competitivos".
NADA SERÁ IGUAL hay que adaptarnos a la nueva
realidad, un cambio que será muy difícil de adecuarnos, pero que seguramente
será importante y de beneficio para todos. "Acostumbrarse a pensar que lo
mejor está por llegar".
Así es amigos, el 2021 lo pintan complejo, sin
embargo debemos de salir a trabajar, con respeto, fe, responsabilidad y
estupendo Protocolo de Salud en beneficio de todos, ante la posibilidad de que
las Autoridades de Gobierno nos den el Vo.Bo., para la probable entrada de
prensa, patrocinadores y público, "lo que revestirá al campeonato y creará
mayores fuentes de trabajo, en beneficio de muchos y de México".
El inicio de la
temporada NASCAR PÉAK MÉXICO SERIES será el 22 y 23 de mayo en Tuxtla
Gutiérrez, Chiapas, lo que no será nada sencillo, sin embargo, el estricto
Protocolo de Sanitización permite al campeonato crear un blindaje para un mejor
futuro y continuar dentro del renglón de saldo blanco G a D y de la
mano con las Autoridades de Salud.