Revista de circulación mensual en Puebla y ciudades circunvecinas, realizada por Ricardo Hernández Esparza, estadístico de futbol con una experiencia en prensa escrita, radio y tv de 29 años.
Con
la intención de prepararse de cara a la edición 2022-2023 del torneo de la
División 1 de la Liga de la Asociación de Basquetbol Estudiantil, los Halcones
de la Universidad Interamericana midieron fuerzas con un equipo de gran
talento, tal es el caso del conjunto de la NBA Academy Latin America, mismo
que, de gira por México, afrontó un duelo con el representativo que dirige el
coach Manuel Ordaz. El
partido, efectuado en el gimnasio del Tec de Monterrey Campus Puebla, fue una
prueba exigente para los Halcones puesto que el equipo extranjero, el cual se
encuentra integrado por jóvenes atletas de notable proyección internacional,
evidenció rapidez y, sobre todo, poderío físico. Sin
embargo, los Halcones de la Inter estuvieron a la altura del compromiso porque
a pesar de que la victoria correspondió al conjunto visitante por marcador de
76-64, los dirigidos por el coach Ordaz compitieron y protagonizaron un duelo
que por momentos fue físico y que no estuvo exento de jugadas espectaculares,
pues en ambos aros las clavadas fueron recurrentes. La
Inter tuvo rotación de todos sus jugadores y entre ellos se encuentran Leonardo
Díaz, Haddad Gutiérrez, Dominick Martínez, Camilo Preciado y Miller David
Suárez, quienes lideraron el rubro de anotaciones por parte de la quinteta
naranja. Sobre
el juego internacional y lo que éste aporta a la preparación de los Halcones,
esto es lo que comentó el coach Manuel Ordaz. “No
siempre se tiene la oportunidad de jugar partidos de esta clase y, sin duda,
nos viene muy bien. El equipo NBA Academy tiene un nivel muy bueno porque sus
jugadores son chicos de distintos países que, por sus capacidades, representan
a una institución en donde se juega el mejor basquetbol del mundo. El rival
tenía jugadores de buena talla y poderío físico y eso nos ayuda a ver en dónde
estamos y hacia dónde vamos”. El
coach Ordaz agregó: “Es nuestro primer partido de pretemporada y nos sirve
bastante. Tuvimos un par de salidas en cuanto a roster, pero prácticamente
somos el mismo equipo que llegó a los Ocho Grandes. Tenemos un equipo que va a
competir y que, con base en la preparación que tendremos y todos los partidos
que se nos vienen, llegará a punto para el inicio de la Liga ABE”.
Tres
partidos separan al resurgido programa de futbol femenil de Los Olivos de su
primera prueba de fuego. Sí, las finales del Torneo de Futbol de Los Barrios
aparecen en el horizonte y el conjunto albiverde debe de apretar el paso en
plena recta final de la fase regular para evitar lo más posible ser como una
montaña rusa en cuanto a la constancia de su juego. Si
bien el equipo hasta ahora cumplió en cuestión de resultados con cinco
victorias por apenas dos descalabros, buenos para ser uno de los punteros de la
competición; también, a juzgar del entrenador Emilio Márquez, ha sido intermitente
en varios lapsos de los cotejos hasta ahora disputados. “Hay partidos que te
sirven para encontrar confianza, alimentarla. Pero también en todos los
partidos sabes dónde estás parado, hacia dónde vas o qué te falta”, explicó el
encargado del futbol femenil de Los Olivos. “Así
que hoy, a nada de las finales del Futbol de Los Barrios, debemos de mejorar en
la constancia porque si bien se gana, se debe de hacer con el mismo ritmo o
intensidad”, agregó. A
decir de Márquez, su equipo debe de terminar embalado la fase regular de la
competencia para llegar a tope a las finales del certamen que en el pasado
hasta en tres ocasiones conquistaron Los Olivos. “La Liguilla está a nada y aún
estamos a tiempo de corregir, de mejorar porque esos detalles como el bajar o
empezar lento un partido son los que a la postre te cuestan en cualquier torneo
o en cualquier escenario”, expuso. “El
equipo está aprendiendo todo eso, entendiendo qué es competir y sobre todo qué
es representar a una institución tan importante como es Los Olivos”, remató el
preparador.
En
el marco de la antepenúltima jornada de la pretemporada en la Organización
Nacional Estudiantil de Futbol Americano (ONEFA), los Borregos del Tecnológico
de Monterrey Campus Puebla reciben este sábado a la una de la tarde a los
Frailes del Tepeyac. Esta
práctica conjunta será el penúltimo encuentro de preparación del equipo poblano
y el primero en el Cráter Azul en la nueva era del programa de futbol americano
del Tec de Monterrey en Puebla. Uno
de los principales puntos en los que busca fortalecer el entrenador en jefe y
su staff de coaches al equipo, es en el tema mental, la concentración y la
motivación que debe ser consistente durante los distintos momentos de los
partidos. Con
el ansiado debut a la vuelta de la esquina, y el clásico poblano ante los Aztecas
UDLAP en la semana 2, ya se respira la ‘Borregomanía’ en el campus Puebla. La
próxima semana, los Borregos enfrentan a la Universidad Anáhuac México campus
Norte para un scrimmage que pondrá punto final a la pretemporada.
Los Pericos de Puebla se medirán a partir de este
sábado, a uno de sus acérrimos rivales en postemporada, los Diablos Rojos del
México. Los emplumados, versión 2022, buscarán revertir los
resultados entre estos representativos a lo largo de la historia de la Liga
Mexicana de Béisbol. Revivamos cada serie de postemporada juego por
juego, entre estas novenas: 1974 Esta serie arrancó en el Parque del Seguro Social,
Tony Castaño dirigía a los Pericos de Puebla, mientras que Benjamín Reyes era
el mandamás de los escarlatas. Pericos empezó la postemporada con el pie
derecho, al derrotar a su rival por pizarra de 7-0, con una gran labor de su
estelar Aurelio Monteagudo, este pitcher en el rol regular terminó invicto
(12-0), el derrotado fue Alfredo Ortiz, la bujía ofensiva de este primer
encuentro fue Jesús Sommers al irse de 5-3. Para el segundo cotejo el duelo fue entre Enrique
Romo y Ernesto Escárrega, aquí la balanza se inclinó a favor de los Pingos,
gracias al gran relevo de Aurelio López y el cuadrangular de Abelardo Vega
productor de tres carreras, esto encaminó a que se llevaran la victoria por
pizarra de 7-2, el crédito fue para Enrique Romo. La serie llegó a Puebla, este partido significó el
primer juego de postemporada de la historia en este territorio, Nicolás García
fue el encargado de recibir a los Diablos y a su lanzador Manuel Rodríguez. Fue
un partido un tanto accidentado, con una buena entrada en el Ignacio Zaragoza,
Teolindo Acosta salió lesionado, Joe Staton y Mike Walseth fueron expulsados,
Jorge Roque y Francisco Estrada por poco y se agarran a golpes, a todo esto hay
que sumarle a los constantes reclamos que realizó "Cananea" Reyes,
este fue el entorno de la victoria escarlata por pizarra de 8-2, donde brilló
el bateo de Miguel Suárez y Roy Foster. El juego se mantuvo 1-1 hasta la
apertura del séptimo capítulo, donde se le acabo la cuerda a Nicolás García. Con la serie 2-1 a favor de los Diablos, Benjamín
Reyes mandó de nueva cuenta a su mejor brazo, Alfredo Ortiz, mientras que Tony
Castaño le dio la pelota a Arnulfo Adame. El juego tuvo varias volteretas, sin
embargo la mejor parte la sacaron los visitantes, al imponerse 11-9. Pericos
peleó hasta el final, con una desventaja de cinco carreras en el noveno rollo,
anotó en tres ocasiones pero Alejo Ahumada entró a dominar al
"Houston" Jiménez para cerrar el telón, las carreras del empate se
quedaron en los senderos. Para el quinto juego Tony Castaño volvió a recurrir
a su mejor carta, Aurelio Monteagudo, el duelo fue totalmente cubano, ya que
por Diablos apareció en el centro del diamante Pedro Ramos, ambos
exligamayoristas. La Máquina Verde logró sacar un triunfo en Puebla al derrotar
a los pingos por 4-2, con cuatro remolques de Jesús Sommers, y la gran
serpentina de Aurelio Monteagudo, el cubano tiró el juego completo para
mantener con vida a los Pericos. Este playoff llegó a su final en el sexto juego.
Con la pizarra empatada a uno en la parte baja del séptimo inning, de nueva
cuenta se le acabó la gasolina a Nicolás García, y los Diablos fabricaron un
rally de ocho carreras, con esto los Pingos se llevaron el triunfo por pizarra
de 9-2. La victoria fue para Enrique Romo. 1975 No pasó mucho tiempo para que estas novenas se
vieran las caras de nueva cuenta. Ahora las hostilidades arrancaban en el
Parque Hermanos Serdán. Los mismos managers se mantenían, casi los mismos
planteles. Diablos traía al campeón bateador de la LMB, Pat Bourque, además de
que venía escoltado por Jim Clark y Bobby Tucker. Para el juego uno, el duelo
fue entre Ernesto Escárrega y Alfredo Ortiz. La victoria fue para Pericos por
pizarra de 10-4, destacando el relevo de Cecilio Acosta, que entró a relevar desde
la cuarta entrada, además fue respaldado por el bateo de Mike Walseth, Ossie
Blanco, Jorge Roque y Saúl Mendoza. Pericos siguió con la misma tónica en el segundo
encuentro, superaron a los visitantes por pizarra de 12-6, con gran serpentina
de Aurelio Monteagudo, sí, el mismo cubano que ganó par de juegos en 1974.
Puebla inclinó la balanza a su favor en el quinto inning al agarrar a palos a
Enrique Romo con rally de nueve carreras, el artífice de ese rally fue el
entonces novato Juan De Dios Chávez. Con la serie 2-0 a favor de los emplumados, la
serie se trasladó al Parque del Seguro Social. Aquí los Diablos aprovecharon el
factor de la localía y ganaron un apretado juego por pizarra de 4-3, México
empezó ganando 3-0, sin embargo Pericos emparejó el juego en la séptima
entrada, pero en el octavo rollo Abelardo Vega elevó de sacrificio para marcar
la carrera de la diferencia, el encargado de anotar fue Pat Bourque,
que por cierto se fue de 4-3. Diablos emparejó la serie en el cuarto juego. En un
duelo que se fue a extrainnings, parecía que la suerte se inclinaba a favor de
Pericos, después de que estaban abajo 4-2 en la pizarra en el noveno rollo, los
emplumados vinieron de atrás. El juego se fue a 11 entradas, el manager Tony
Castaño mandó como relevo a Aurelio Monteagudo, sin embargo Pat Bourque se
volvió a vestir de héroe y pegó cuadrangular para dejar sobre el terreno de
juego a los poblanos, Diablos se llevó el juego por pizarra de 6-4. Con el factor anímico a favor de Diablos, se
disputó el quinto partido. Con un ambiente tenso Diablos se fue al frente
gracias a un wild pitch de Ernesto Escárrega, parecía que la pizarra quedaba
1-0, pero Pericos por segundo juego consecutivo empataba el compromiso en el
noveno rollo con elevado de sacrificio de el "Paquin" Estrada. Sin
embargo en la novena baja, con la casa llena, Miguel Suárez pegó de hit ante la
serpentina de Randy Boyd, esto permitió que México se quedara con la victoria
por score de 2-1. La serie regresó a Puebla, Castaño mandó a su mejor
carta, Aurelio Monteagudo al centro del diamante, sin embargo Diablos se fue
arriba de inmediato en la pizarra al colocar el score 3-0, pero los locales
reaccionaron con rally de cuatro carreras en el quinto episodio, que por cierto
fue frenado por una triple matanza, con la casa llena José Antonio Elguezabal,
sacó línea al pitcher, este completó con Abelardo Vega a la tercera colchoneta
y el mismo tiró a la inicial para consumarla. Puebla tomó ventaja de dos
carreras con bambinazo de Mike Walseth. Pero la noche se le vino a los
emplumados en la novena tanda, Diablos empató el juego con batazos productores
de Pat Bourque y Bob Tucker. El juego se fue a extrainnings y un pasaporte con
la casa llena a Abelardo Vega y pifias del cuadro le abrieron la puerta a los
escarlatas, para llevarse el triunfo por pizarra de 8-6. 1976 Los Pericos se transformaron en Ángeles este año.
Por tercera campaña consecutiva el rival en turno eran los Diablos Rojos del
México. Ahora los Ángeles contaban con gente como Jack Pierce, además de que
ahora eran dirigidos por el "Sungo" Carrera. Para el primer cotejo
Aurelio Monteagudo, el verdugo de los Diablos, era el indicado para enfrentarse
a Enrique Romo. Los Diablos mantenían como manager a Benjamín Reyes. La serie
arrancó en Puebla, a favor de los visitantes con pizarra de 4-1, con gran
pitcheo de Enrique Romo y de nueva cuenta el bateo de Pat Bourque. En el segundo partido los Ángeles lograron
emparejar el compromiso. Una joya de pitcheo de Ernesto Escárrega, tiró el
juego completo, solo permitió cuatro hits, permitió que los Ángeles ganaran 1-0
a los Diablos, Jesús Sommers remolcó la carrera del triunfo y el encargado de
anotarla, fue Alfonso "Houston" Jiménez. El derrotado fue Greg
Shananhan. La serie se trasladó a la capital y los Ángeles
lograron colocarse adelante en la serie, gracias al buen bateo de Mike Walseth,
Puebla caía 2-0 en la cuarta tanda, pero en la parte alta de ese inning le
cayeron con todo a George Hutson. Brilló Monteagudo con un gran relevo, y el
bateo de Vic Davalillo, Jesús Sommers y Alfonso Jiménez. La pizarra final fue
de 7-5 a favor de los visitantes. Enrique Romo niveló las acciones en el cuarto
juego, con una joya de pitcheo, tirando juego completo, solo permitió
cuadrangular de Walseth en el noveno rollo. Ted Ford fue el artífice ofensivo
de los escarlatas al impulsar par de carreras en el primer rollo. Finalmente
Diablos doblegó 5-2 a los Ángeles. La presión para Ángeles empezaba a sentirse de
nueva cuenta como en años anteriores. Los poblanos le cayeron de inmediato a
Alfredo Ortiz, sin embargo solo le pudieron hacer par de carreras, Benjamín
Reyes movió de inmediato sus piezas y mandó al centro al diamante a Aurelio
López para frenar a los Ángeles, esto bastó para que los Diablos reaccionaran.
El encargado de empatar la pizarra fue Pat Bourque con par de producidas. Las
carreras de la ventaja fueron impulsadas por Vega y Navarrete. Diablos se
colocó al frente 3-2 en la serie con su victoria de 4-2. Para el sexto juego, la pizarra fue idéntica, 4-2 a
favor de Diablos, un juego bastante tenso, donde Jim Clark remolcó tres
carreras, pero la principal figura fue Greg Shanahan al tirar solida
serpentina. Diablos tomó la ventaja desde la cuarta entrada. Puebla pudo haber
empatado en la novena entrada, al colocar corredores en primera y tercera sin
out, sin embargo Benjamín Reyes movió sus piezas y Alfredo Ortiz sacó dos
tercios y George Hutson uno, para darle el pase a la siguiente ronda a los
capitalinos. Por tercer año consecutivo Diablos dejaba fuera a un
representativo poblano. 1986 Diablos aun dirigidos por “Cananea” Reyes enfrentó
al que para muchos, ha sido la mejor novena de todos los tiempos de la LMB, Los
Ángeles Negros de Puebla. Diez años después se daba el enfrentamiento México vs
Puebla. Los poblanos eran dirigidos por Rudy Sandoval. El primer juego estuvo
parejo hasta el quinto rollo, cuando la pizarra se encontraba 3-3, sin embargo
los Ángeles Negros mostraron su poder, y entre la quinta y sexta tanda
fabricaron once carreras, destacando los dos cuadrangulares de Guillermo
Rodríguez, en total el "Tiburón" se fue con cinco remolques. El triunfo
fue para Jaime Orozco, la pizarra final fue de 16-5 para los poblanos. En el segundo juego, el duelo fue entre Germán
Jiménez y Salome Barojas. Las bujías ofensivas poblanas fueron Willie Aikens y
Orlando Sánchez, estos dos sentenciaron el juego desde el primer capítulo. El
lanzador poblano tiró la ruta completa y mostró porque fue el máximo ganador de
ese 1986. En este juego Nelson Barrera conectó bambinazo solitario en el
segundo acto. La pizarra final fue de 5-2 a favor de los Ángeles Negros. Puebla empezó a tambor batiente el tercer
encuentro, Willie Aikens de nueva cuenta le dio ventaja a los visitantes,
ventaja que nunca perderían. El marcador final fue de 7-6, un juego que su
momento más dramático fue el noveno inning. Nelson Barrera que ya había
conectado cuadrangular, colocó la pizarra 7-6 con doblete, posteriormente se
llenó la casa, y fue entonces cuando el relevista Enrique Quijano se vistió de
gloria al dominar a Leonel Vargas y a Sergio Robles, a este último lo obligó a
roletear para doble matanza, con esto Puebla ahuyentaba a los fantasmas del
pasado. Luis Fernando Méndez mantuvo vivas las esperanzas
de los Diablos al frenar a los Ángeles Negros, en el cuarto juego de la serie,
los escarlatas se llevaron el triunfo por pizarra de 4-3, otro juego que
también fue bastante cardiaco, ya que Guillermo Rodríguez apretó el juego en el
noveno capítulo con jonrón de dos carreras, sin embargo Antonio Pulido apagó el
fuego. La serie se alargó a seis juegos, gracias al buen
relevo de Gregorio Tejeda y a las cuatro producciones de Nelson Barrera, que le
dieron el triunfo a los Diablos por pizarra de 9-3, con este crédito la serie
regresaba a Puebla. Destacar que en este juego fue expulsado Aikens en el
primer rollo. La mesa quedo servida para que la serie se
resolviera en Puebla. Los Ángeles Negros lograron avanzar a la siguiente ronda
después derrotar a los escarlatas por pizarra de 7-4, con el bateo oportuno de
Guillermo Rodríguez y de Víctor Quintero, ellos dos respaldaron la serpentina
de Germán Jiménez. El momento decisivo fue en el séptimo capítulo, con los
senderos congestionados, Víctor Quintero vació la casa con doblete para darle
el triunfo a los poblanos. Hasta el momento los Ángeles Negros ha sido el único
representativo poblano en derrotar a los Diablos Rojos del México en una serie
de postemporada. 2003 Los Pericos de Puebla se volvían a ver las caras
con los escarlatas. Puebla bajó el mandato de Enrique Reyes sorprendió en el
primer juego al llevarse la victoria por pizarra de 7-6, en este partido
destacó Carlos Villalobos con par de cuadrangulares, también la voló Francisco
Valdez. El triunfo se lo llevó Rich Kelley, mientras que el derrotado fue
Bronswell Patrick. En el segundo juego Pericos depositó su confianza
en Isabel Girón, este dominicano sustituía al mejor lanzador de Puebla, Pablo
Ortega, que tuvo que integrarse a la selección mexicana, para los juegos
Panamericanos, tal vez si Ortega hubiera estado presente en aquella serie, la
historia pudo haber sido otra. Los Diablos derrotaron 15-1 a Pericos. Daniel
Fernández, Roberto Kelley y Sherman Obando se encargaron de respaldar la
serpentina de Oswaldo Fernández para el triunfo escarlata. La serie se trasladó a Puebla, Diablos en el rol
regular le ganó siete de siete a Pericos en la Angelopolis, y la historia se
repitió al menos en el tercero de la serie. Lou Lucca que llegó como refuerzo
para la postemporada rompió el empate en el octavo rollo para guiar a los
capitalinos al triunfo por pizarra de 4-2. Pericos dio la campanada en el cuarto partido. De
la mano de José Feliz Navarro y Grand Slam de Francisco Valdez, permitió que
Pericos se alzara con el triunfo por pizarra de 10-3. Fue un juego cerrado
hasta el sexto capítulo, con rally de seis carreras de Pericos, el encargado de
remolcar la carrera de la quiniela fue Derrick White, el norteamericano
reemplazó a Lorenzo Buelna, que también viajó con la selección mexicana. El
derrotado fue Claudio Moreno. De la mano de Carlos Villalobos y el pitcheo de
Rich kelley, los emplumados se fueron arriba en la serie, al derrotar a los
pingos por pizarra de 14-3, en el quinto juego. Villalobos empujó cuatro
anotaciones, Kelley ganó su segundo compromiso de la serie. También por segunda
ocasión Pericos descifró los lanzamientos de Bronswell Patrick. En el sexto juego Pericos estaba abajo 7-0, logró
recuperarse y mandó el juego a entradas extras, fue ahí donde la figura de
Roberto Kelley apareció para dejar sobre el terreno de juego a los pájaros
verdes, los escarlatas se llevaron el triunfo por pizarra de 10-9. De este
juego se recuerda la jugada polémica de Daniel Fernández en el noveno rollo,
con dos outs y par de corredores, y la pizarra empatada a nueve, Jesús Arredondo
sacó batazo al central, Daniel Fernández se lanzó de frente por la esférica,
desde algunos ángulos pareció que la pelota picó, sin embargo Juan De Dios
López marcó out y finalizó la parte alta de aquel noveno inning. El séptimo juego resultó uno de los más dramáticos
entre estas novenas. Puebla ganaba 7-1, de hecho estuvo a tres outs de dejar
fuera a los escarlatas, pero Pete Cervantes falló en el último inning, los
locales fabricaron tres carreras, destacando José Luis Sandoval que remolcó la
carrera del empate, y el elevado de sacrificio de Oscar Robles, para dejar por
segundo día consecutivo sobre el terreno de juego a los emplumados. Diablos
avanzó a la siguiente ronda al ganar por marcador de 8-7. 2011 Pericos ingresó a la postemporada en cuarto lugar
de la Zona Norte bajo la tutela de Alfonso Jiménez, mientras que los Diablos
Rojos del México, dirigidos por Mako Oliveras, ostentaron la mejor marca de la
LMB. La serie arrancó en el Foro Sol, con un triunfo contundente de los
poblanos por pizarra de 16-9, en un juego pasado por agua, con una suspensión
de más de dos horas y media, la ofensiva verde se despachó con un total de seis
cuadrangulares, destacando César Tapia al remolcar un total de cuatro carreras.
Andrés Meza quedó con el triunfo, y el derrotado fue Roberto Ramírez. Diablos reaccionó en el juego número dos y derrotó
a los Pericos por pizarra de 9-2. Los escarlatas le cayeron temprano a la
serpentina de Mauricio Lara, con bambinazos de Luis Terrero y el
"Borrego" Sandoval. El pitcher ganador fue Marco Duarte al tirar
cinco entradas, y fue respaldado por los relevos de Federico Castañeda, Elmer
Dessens y Jean Machi. La serie se trasladó a Puebla, y a diferencia de
los dos primeros juegos, se presentó el pitcheo con el duelo de los dominicanos
Nerio Rodríguez y Lorenzo Barceló. Los capitalinos marcaron el rumbo del juego
desde el primer rollo con cuatro anotaciones, dos de ellas impulsadas con el
bambinazo de Luis Cruz. La única carrera emplumada, fue producto del jonrón
solitario de Luis Mauricio Suárez. Un momento clave fue en la octava tanda, con
par de corredores y un tercio fuera, Jean Machi entró a relevar para enfrentar
a Rene Reyes, y lo terminó dominando con rola para doble matanza. El ganador de
este juego fue Nerio Rodríguez, y el derrotado fue Lorenzo Barceló al tirar
ocho entradas, la pizarra final fue 4-1. Para el tercer juego de la serie, Diablos doblegaba
a los Pericos 5-0 a la altura del cuarto rollo, sin embargo los emplumados
remaron contra la corriente y le dieron la vuelta a la pizarra, para quedarse
con el triunfo, por pizarra de 7-5. El momento clave de este juego fue en la
sexta tanda, Diablos ganaba por una carrera, y Serafín Rodríguez se vistió de
héroe, al sacar sencillo con la casa llena para impulsar par de carreras. La
victoria fue para Adolfo Delfín en labor de relevo, y el derrotado fue Federico
Castañeda. Con la serie empatada a dos, Pericos salió obligado
a llevarse ventaja al Foro Sol, sin embargo los escarlatas tenían otros planes.
El duelo de Andrés Meza y Roberto Ramírez se repitió. Al igual que un día
antes, Diablos tomó ventaja de 5-0, solo que ahora desde el segundo rollo, tres
carreras fueron remolcadas por Luis Cruz. Pericos amenazó en la séptima tanda
al acercarse a una sola carrera, sin embargo Mako Oliveras, jaló por su
cerrador, Jean Machi, desde la séptima tanda, y enfrió la rebelión emplumada
ponchando a Iván Cervantes y a Serafín Rodríguez. El triunfo fue para Roberto
Ramírez y el descalabro para Andrés Meza. El score final de este quinto juego
fue de 8-5 para los pingos. Con los ánimos en las nubes, los Diablos Rojos
regresaron a casa para el sexto juego de la serie, el duelo fue entre Mauricio
Lara y Marco Duarte. Fue un juego muy tenso, y de volteretas. Los pingos se
terminaron quedando con la serie al derrotar a los verdes por pizarra de 7-5.
Con la pizarra empatada a cinco carreras, "Houston" Jiménez, mandó a
relevar a Lorenzo Barceló en el noveno rollo, y este terminó recibiendo palo de
vuelta entera, cortesía de Mario Valdez, con este batazo los Diablos de nueva
cuenta se quedaron con la serie. 2014 En esta ocasión Pericos y Diablos se vieron las
caras en la Serie del Rey. Pericos llegó a esta instancia, tras tener una gran
segunda vuelta, de la mano del cubano Joe Álvarez. En postemporada, Pericos
eliminó a Piratas y a Tigres. En el primer juego de poblanos y escarlatas, la
balanza se inclinó a favor de los Diablos por pizarra de 5-3. Puebla tomó
ventaja de 2-0 con jonrón de Fernando Alejos, en el segundo rollo, esto ante el
pitcheo de Arturo López, sin embargo Diablos se apoderó del juego en la quinta
entrada, al raspar el pitcheo de Mauricio Lara, con los batazos productores de
Juan Carlos Gamboa y Ramón Urías. Los visitantes amarraron el juego con jonrón
solitario de Doug Clark, y remolque del ahora Perico, Gabriel Gutiérrez. El segundo juego quedó marcado para afición
poblana, todo pintaba para un triunfo emplumado, tras la jornada de tres
cuadrangulares de Sandy Madera y la gran apertura de Héctor Galván de poco más
de siete entradas, sin embargo, con la pizarra 5-2 en la octava entrada,
Pedro Rodríguez entró en la octava entrada con corredores en los dos últimos
sacos, para enfrentar a John Lindsey, el venezolano dominó al bateador en turno
con rola a la intermedia, la cual tomó Ángel Berroa y erró su disparo a la
inicial, esto permitió otras dos anotaciones. En el noveno rollo, Diablos
consumó la voltereta con doble de Juan Carlos Gamboa y triple de Carlos
Figueroa. Los pupilos de Miguel Ojeda se llevaron el triunfo 6-5. La serie se trasladó al Foro Sol y la
historia se siguió tornando escarlata. Este cotejo se jugó en par de días por
problemas de lluvia. Al final la pizarra favoreció a los Diablos Rojos 8-5, el
juego se resolvió en la octava entrada, con otro error a la defensiva de Ángel
Berroa y jonrón de Doug Clark. Pericos vendió cara la derrota en el cuarto juego;
Diablos raspó temprano la serpentina de Mauricio Lara, de hecho los locales
tomaron ventaja de 5-0, sin embargo Héctor Galván frenó a los Diablos y Pericos
empató el juego, con jonrones de Fernando Alejos, Valentín Gámez y Sandy
Madera. Sergio Gastelum le devolvió la ventaja a Diablos en el séptimo inning,
este fue el único daño que permitió Galván. Pericos armó ataque de tres
carreras en la novena entrada, para darle a la voltereta al juego, gracias al
sencillo productor de Mario Santana y bambinazo de Jon Del Campo, pero, en la
parte baja, Pedro Rodríguez volvió a fallar, al permitir par de careras,
cortesía del sencillo de Gabriel Gutiérrez y elevado de sacrificio de Iván
Terrazas, con esto el juego se fue a entradas extras. Juan Carlos Gamboa se
encargó de ponerle fin a la serie y a la historia del Foro Sol, al pegar jonrón
en el décimo acto, con esto Diablos se llevó la serie 4-0. 2018.2 En un año atípico, Pericos y Diablos se vieron las
caras en la postemporada del segundo torneo corto del 2018. Diablos era
dirigido por Víctor Bojórquez, mientras que los Pericos eran manejados por
Lorenzo Bundy. El México clasificó segundo y Pericos tercero, por tal motivo la
serie arrancó en el Fray Nano. El primer choque favoreció a los Diablos por
pizarra de 8-4, enfrentamiento en el cual, Pericos inició ganando 4-0, gracias
a los batazos de Ricky Rodríguez, Alberto Carreón y Delmon Young, sin embargo, Diablos
emparejó de inmediato en la cuarta entrada, con los batazos productores de Luis
Jiménez, David Vidal y Michael Choice. Fue el mismo Choice que definió el
encuentro en la sexta entrada con bambinazo solitario. El triunfo fue para
Octavio Acosta y la derrota para Josh Outman. El segundo choque también tomó tonos escarlatas. El
cotejo se jugó en par de días debido a la lluvia. Pericos inició ganando 3-0,
gracias a los jonrones de Michael Crouse y Ricky Rodríguez, sin embargo Diablos
vino de atrás, para empatar el juego. En la séptima entrada, Crouse volvió a
pegar cuadrangular para tomar ventaja de 4-3, pero en la parte baja, la
ofensiva de los Diablos fabricó nueve carreras, para sentenciar el juego,
destacando los batazos productores de Carlos Figueroa, Emmanuel Ávila, Luis
Jiménez y Juan Carlos Gamboa. La pizarra final fue de 12-4. Puebla se metió a la serie, tras ganar el tercer
juego por pizarra de 7-6, siendo clave la sexta entrada, los verdes estaban
abajo por dos carreras, pero sencillo de Ricky Rodríguez, elevado de sacrificio
de Michael Crouse y jonrón de Bernie Heras, ayudaron para darle la ventaja a
los emplumados. Diablos intentó reaccionar, pero el pitcheo de Juan Noriega,
Winston Lavendier, Enrique Burgos y Jeff Johnson, preservaron la ventaja
poblana. El cuarto juego de la serie, también fue jugado en
dos días por el tema de la lluvia; Diablos colocó la pizarra 4-2 en la cuarta
entrada, destacando ofensivamente, Yeison Asencio, David Vidal y Luis Jiménez,
así se mantuvo el juego hasta la novena entrada y fue ahí donde los Diablos
sentenciaron el juego con otras tres carreras, producto de los maderos de
Carlos Figueroa y Michael Choice. El marcador fue de 7-3 a favor de los
escarlatas y, de esta forma colocaron la serie 3-1. Diablos ganó la serie con pitcheo de Luis Alonso
Mendoza, el exligamayorista, tiró casi siete entradas con solo una carrera en
contra, venció en el duelo a Josh Outman. Todas las carreras fueron impulsadas
por Luis Jiménez, con sencillo productor en la primera entrada y jonrón de dos
carreras en el tercer rollo. Manny Acosta blindó el triunfo en el noveno
inning, por pizarra de 3-1 y, así de esta forma, los Diablos volvieron a
derrotar a Pericos en postemporada.
Los Pericos de Puebla se medirán a los Diablos
Rojos del México a partir de este sábado, en punto de las 19:00 horas, en el
arranque de las Series de Zona. Pericos llegó a esta instancia tras disputar seis
cotejos ante los Leones de Yucatán y, clasificar como el “mejor perdedor”. Los
maderos más candentes en esta postemporada por parte de los verdes son Gabriel
Gutiérrez (.500, 2 HR, 3 CP), Peter O’Brien (.462, 2HR, 9 CP), Antonio Lamas
(.318, 2 HR, 8 CP) y Jorge Flores (.348, 8H). La rotación de pitcheo de Pericos
en postemporada ha sido conformada por Gabriel Ynoa, Kurt Heyer, Braulio
Torres-Pérez y Ruddy Acosta. Por su parte los Diablos, derrotaron en cuatro
juegos a Veracruz. Terminaron líderes de la Zona Sur en la campaña. Sus mejores
toletes en este playoff han sido Japhet Amador (.444, 3 HR, 10 CP), Julian
Ornelas (.500. 3 HR, 7 CP), Roberto Ramos (.278, 2 HR, 2 CP) y Juan Carlos
Gamboa (.357, 1 HR, 6 CP). La rotación que manejó Juan Gabriel Castro ante
Veracruz, fue con Henry Sosa, Bernardo Flores Jr., Jeffry Ninoy y William
Cuevas. Los dos primeros cotejos de esta serie serán en el
Estadio Alfredo Harp Helú, el próximo sábado y domingo a las 16:00 y 12:00
horas respectivamente. La serie se trasladará a Puebla para los juegos tres y
cuatro. PERICODATOS • En la campaña regular se vieron en seis ocasiones
las caras, y Diablos sacó la mejor parte al ganar cuatro cotejos. • En el juego del 13 de mayo del presente año,
Jorge Flores empató una marca de LMB, al pegar cuatro dobletes, ese cotejo lo
ganó Pericos 11-6, con solido bateo de Alejandro Mejía y pitcheo de Jesús
Huerta. • El mejor bateador, en contra de Diablos, en esta
campaña fue Jorge Flores (.591, 13 H, 1 HR, 6 CP). Otro que brillaron ante los
Escarlatas fueron Danny Ortiz (.250,2 HR, 5 CP) y Peter O’Brien (.211, 3 HR, 3
CP). • Por Diablos, los mejores referentes ofensivos, en
la campaña, contra Pericos, fueron Japhet Amador (.318, 2 HR, 9 CP), Juan
Carlos Gamboa (.350, 2 HR, 5 CP), Moisés Gutiérrez (.381, 2 HR, 3 CP) y Ramón
Flores (.444, 8 H, 4 CP). • Esta será la novena ocasión (1974, 1975, 1976,
1986, 2003, 2011, 2014 y 2018) que un representativo poblano se mida a los
Diablos Rojos del México, solo los Ángeles Negros de Puebla salieron
victoriosos ante Diablos en esta instancia, esto fue en la campaña de 1986. • Del último cotejo de la serie de postemporada de
la campaña 2018.2, permanecen con Diablos, Juan Carlos Gamboa, Emmanuel Ávila,
Jesús Fabela y Fabián Cota. Por Pericos solo permanece Antonio Lamas. Otro
jugador que también tuvo participación en ese juego fue Sasagi Sánchez, ahora
relevista de los Diablos que, en aquella campaña militaba con Pericos.
Por Ricardo Hernández Esparza Gráfica: Kevin R. Hernández Chevalier En el “cierre” de la jornada doble del Torneo de
Apertura 2022 de la Liga Mx y sin un día de descanso entre fecha y
fecha, este viernes se pone en marcha la décima cita liguera que
tendrá como platillos principales los duelos Monterrey contra Tigres y el Clásico
Joven entre América y Cruz Azul. NECAXA CONTRA GUADALAJARA Estadio Victoria de Aguascalientes Viernes 19 de agosto de 2022, 19:00 horas. ÁRBITRO CENTRAL.- Oscar Mejía García ASISTENTE NÚMERO UNO.- Pablo Israel Hernández Luna ASISTENTE NÚMERO DOS.- Édgar Magdaleno Castrejón CUARTO ÁRBITRO.- Abraham de Jesús Quirarte
Contreras ANTECEDENTES. El último triunfo de Necaxa sobre Guadalajara en el
estadio Victoria de Aguascalientes fue el 30 de marzo de 2008. Después de esa
fecha, se volvieron a ver las caras en el mismo escenario ocho veces más, con
saldo de cuatro empates y cuatro victorias del Rebaño Sagrado. QUERÉTARO CONTRA TIJUANA Estadio La Corregidora de Querétaro Sábado 20 de agosto de 2022, 17:00 horas. ÁRBITRO CENTRAL.- Guillermo Pacheco Larios ASISTENTE NÚMERO UNO.- Leonardo Javier Castillo
Rodríguez ASISTENTE NÚMERO DOS.- Jessica Fernanda Morales
Morales CUARTO ÁRBITRO.- Áxel Meza Méndez ANTECEDENTES. Tijuana no derrota a Querétaro en el estadio de La
Corregidora desde el 22 de agosto de 2017 cuando se impuso por tres goles a
uno. Después de ese partido, Gallos Blancos recibió cuatro veces más a Xolos
con saldo de dos victorias y dos empates. ATLAS CONTRA PUEBLA Estadio Jalisco de Guadalajara Sábado 20 de agosto de 2022, 19:05 horas. ÁRBITRO CENTRAL.- César Arturo Ramos Palazuelos ASISTENTE NÚMERO UNO.- Karen Janett Díaz Medina ASISTENTE NÚMERO DOS.- Miguel Ángel Hernández
Paredes CUARTO ÁRBITRO.- Aldo Ballesteros Barba ANTECEDENTES. De las cinco ultimas visitas que Puebla le
hizo al Atlas en el Estadio Jalisco, los Camoteros se apuntaron 4 triunfos a
cambio de una victoria de los Rojinegros. RACHAS. De los últimos seis juegos que ha disputado Atlas
en el Apertura 2022, sólo pudo ganar uno a cambio de un empate y cuatro
descalabros. Puebla llega a este compromiso con una racha de
siete juegos consecutivos sin lograr una victoria, aunque de esos siete
choques, sólo perdió uno, empatando los otros seis. MONTERREY CONTRA TIGRES Estadio BBVA de Guadalupe, Nuevo León Sábado 20 de agosto de 2022, 19:05 horas. ÁRBITRO CENTRAL.- Fernando Guerrero Ramírez ASISTENTE NÚMERO UNO.- Jorge Antonio Sánchez
Espinoza ASISTENTE NÚMERO DOS.- Marco Antonio Bisguerra
Mendiola CUARTO ÁRBITRO.- Víctor Alfonso Cáceres Hernández ANTECEDENTES. De los 12 choques más recientes disputados entre
Monterrey y Tigres en casa de los Rayados, el saldo arroja equilibrio total con
cinco triunfos de cada equipo y dos empates. AMÉRICA CONTRA CRUZ AZUL Estadio Azteca de la Ciudad de México Sábado 20 de agosto de 2022, 21:05 horas. ÁRBITRO CENTRAL.- Luis Enrique Santander Aguirre ASISTENTE NÚMERO UNO.- Christian Kiabek Espinosa
Zavala ASISTENTE NÚMERO DOS.- Jonathan Maximiliano Gómez CUARTO ÁRBITRO.- Oscar Macías Romo ANTECEDENTES. Cruz Azul ha ligado siete juegos en fila en el
Estadio Azteca sin perder ante el América, independientemente de quien ha
jugado como local. De hecho, la última vez que las Águilas se impusieron a la
máquina fue el 9 de mayo de 2019 por 3 goles a uno en partido de ida
cuartofinalista de Clausura 2019. BRAVOS CONTRA MAZATLÁN Estadio Benito Juárez de Ciudad Juárez Sábado 20 de agosto de 2022, 21:05 horas. ÁRBITRO CENTRAL.- Daniel Quintero Hüitrón ASISTENTE NÚMERO UNO.- Michel Alejandro Morales
Morales ASISTENTE NÚMERO DOS.- Manuel Alfonso Martínez
Sánchez CUARTO ÁRBITRO.- Vicente Jassiel Reynoso Arce ANTECEDENTES. Solo un par de ocasiones se han visto las caras
estas escuadras en el Estadio Olímpico Benito Juárez de Ciudad Juárez, ganando
un partido la escuadra de Bravos y el otro, Mazatlán PUMAS CONTRA SANTOS Estadio Olímpico Universitario México ‘68 de la
Ciudad de México Domingo 21 de agosto de 2022, 12:00 horas. ÁRBITRO CENTRAL.- Marco Antonio Ortiz Nava ASISTENTE NÚMERO UNO.- José de Jesús Baños
Caballero ASISTENTE NÚMERO DOS.- René Ramírez Ayala CUARTO ÁRBITRO.- Luis Alfredo García Rodríguez ANTECEDENTES. De los últimos 10 choques disputados por pumas y
santos en el estadio olímpico de Ciudad universitaria, la escuadra de la UNAM
ganó cuatro a cambio de cuatro empates y solamente dos veces el representativo
de la comarca lagunera se alzó con la victoria. SAN LUIS CONTRA TOLUCA Estadio Alfonso Lastras de San Luis Potosí Domingo 21 de agosto de 2022, 17:00 horas. ÁRBITRO CENTRAL.- Diego Montaño Robles ASISTENTE NÚMERO UNO.- Enrique Martínez Sandoval ASISTENTE NÚMERO DOS.- Michel Caballero Galicia CUARTO ÁRBITRO.- Eduardo Reynoso Martínez ANTECEDENTES. La última vez que un representativo de San Luis
derrotó al Toluca en la Ciudad de las Tunas fue el 5 de noviembre de 2011 por
cinco goles a uno. Después de esa fecha, solamente se vieron las caras tres
ocasiones más, con saldo de dos victorias de los pingos y un empate. PACHUCA CONTRA LEÓN Estadio Hidalgo de Pachuca Domingo 21 de agosto de 2022, 19:05 horas. ÁRBITRO CENTRAL.- Ismael Rosario López Peñuelas ASISTENTE NÚMERO UNO.- Andrés Hernández Delgado ASISTENTE NÚMERO DOS.- César Arturo Cerritos García CUARTO ÁRBITRO.- Édgar Allan Morales Olvera ANTECEDENTES. De los 10 últimos choques disputados entre Pachuca
y León en el Estadio Hidalgo resulta curioso encontrar que solamente empataron
una vez, a cambio de seis victorias de los Tuzos y tres triunfos de los Panzas
Verdes.